La cantante maliense Fatoumata Diawara ha reunido a más de 40 músicos malienses preocupados por la guerra en su país a grabar el tema Mali-ko (La paz).
![]() Fatoumata Diawara
© Roel Jorna
|
La cantante maliense Fatoumata Diawara invitó a más de 40 músicos malienses preocupados por la guerra en su país a grabar el tema Mali-ko (La paz).
Voces Unidas Para Mali, el nombre de grupo que Fatoumata Diawara juntó para grabar el tema, incluye a grandes figuras de artistas de este país, considerada como una fuente impresionante de música tanto popular como tradicional.
A través de un comunicado se informó que entre los músicos destacan Oumou Sangare, Toumani Diabate, Bassekou Kouyate, Amadou y Mariam y Kasse Mady Diabate.
"El pueblo de Mali nos mira" explicó la cantante de 30 años, Fatoumata Diawara, a medios de comunicación en Bamako, capital de Mali, esta semana.
Asimismo destacó que "han perdido esperanza en la política. Pero la música siempre ha significado la esperanza en Mali. La música siempre ha sido fuerte y espiritual y mantiene un papel muy importante en el país. Así que, en la situación actual, la gente busca a los músicos para recibir dirección".
Sobre ritmos tradicionales de Mali, los cantantes declaman su punto de vista en estilos que van desde lo más tradicional hasta el rap contemporáneo.
La letra de la canción Mali-ko en francés, se refiere directamente a la situación en el norte: "Tanto desastre, tanta desolación. Nos quieren imponer la Sharia".
Cuando los islamistas tomaron el año pasado el norte del país, y en nombre de la Sharia —un código religioso—, prohibieron todas las formas de música, tanto ejecutarla como escucharla. Los músicos son perseguidos y sus equipos e instrumentos destruidos.
El conflicto se ha intensificado en los últimos días con la intervención de las fuerzas francesas y africanas que contenían el avance de los rebeldes hacia la capital, Bamako.
En Mali la música forma parte de la vida espiritual de sus habitantes. Los griots, verdaderos trovadores locales que transmiten oralmente la cultura y son los guardianes de la historia.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos