El trovador argentino León Gieco acaba de lanzar una selección personal de 34 temas bajo el nombre suficientemente explícito de Verdaderas canciones de amor.
Luego de que su último y aclamado disco de estudio El Desembarco (2011) se erigiera a fines del año pasado como el gran ganador de Premios Gardel a la música —cosechando 5 estatuillas: Mejor álbum de artista rock, Mejor álbum artista canción testimonial y de autor, Producción del año, Ingeniería de grabación, Mejor videoclip por Hoy bailaré— León Gieco vuelve a editar un nuevo álbum.
El gran cantautor —que siempre se ha caracterizado por amalgamar elementos del folklore con el rock nacional y por las connotaciones sociales y políticas de sus composiciones— presenta esta vez una colección de Verdaderas canciones de amor. Un set doble conceptual en el que el mismo Gieco ha reunido 34 temas registrados en un arco temporal que abarca prácticamente toda su extensa y exitosa carrera, desde principios de los 70' a la actualidad.
Él mismo pone de manifiesto la motivación detrás de este atractivo proyecto, en un texto incluido en la contratapa del pack que contiene ambos volúmenes: "La idea de hacer este disco surgió hace un par de años, mientras viajaba por la ruta que va desde Montevideo hacia Punta Ballena en Uruguay. Disfrutando de las imágenes y del descanso, de pronto vi un cartel que decía 'Goce del paisaje'. En ese instante pensé que había algunas de mis canciones que podían ser útiles para hacer bajar la velocidad del auto, conducir relajado, atento, y quizás 'gozar del paisaje', el que fuera, como decía aquel cartel de la ruta". No es casual que debajo de su firma se incluya el link al sitio de la organización "Conduciendo a Conciencia", con cuyo trabajo contra la violencia vial Gieco a ha contribuido intensamente.
Un casi irreconocible muy joven León nos da la bienvenida desde la tapa (en una vieja foto de su archivo personal, recreada en el interior por una toma actual, obra de su nieta), poniendo de manifiesto gráficamente que se trata de un trabajo diferente; hila de manera original hermosas canciones con la temática universal del amor en todas sus formas como solo León puede retratarlo, en un conjunto de tracks que plantean un relato vital, con una lógica interna que propone viajar a un ritmo propio, de principio a fin.
No solo se incluye temas extraídos de muchos de los álbumes más queridos y emblemáticos que editó León en las últimas décadas, sino que también se incluyen con una nueva masterización varias perlas inéditas de distintas épocas: del reciente leit motiv compuesto especialmente para la banda de sonido del film Eva de la Argentina a antiguas versiones de luminosas canciones registradas entre 1972 y 1980: Canto dorado, En la cintura de los pájaros, La Colina sobre el terciopelo y Canción de amor para Francisca.
Una producción realizada y dirigida por él y Luis Gurevich, Verdaderas canciones de amor también nos permite comprobar que, parafraseando a Los Orozco, Gieco "tocó con todos": la impresionante lista de colaboradores estelares que participan en estas obras demuestran que se dio el gusto de grabar con muchos de los músicos que admira.
Algunos nombres importantes: las inconfundibles voces de Sandro, Silvio Rodríguez, Nito Mestre, Andrés Ciro Martínez y Rubén Albarrán; grandes tecladistas como Charly García, Hugo Fattorusso, Mono Fontana y Luis Gurevich; las guitarras de Dean Parks, Michael Landau, Ramón Stagnaro y Mark Goldenberg; el trabajo en instrumentos de cuerdas de Gustavo Santaolalla, David Lindley y David Campbell; bajistas de la categoría de Lelan Sklar, Jimmy Johnson, Alfredo Toth o Guillermo Vadalá; los vientos de Carlos Nuñez y Harry Kim; más batería/percusión a cargo de Jim Keltner, Russ Kunkell, Carlos Vega, David Kemper, John Robinson, Osvaldo Fattorusso, Oscar Moro y Alex Acuña; entre mucho otros…
En definitiva, Verdaderas canciones de amor es una nueva oportunidad para que un músico y cantautor popular argentino único como es León Gieco vuelva a demostrar sus dotes como autor, compositor e intérprete, en una completa colección de canciones entrañables.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos