El compositor colombiano Leandro Díaz, autor de clásicos de la música vallenata como La diosa coronada o Matilde Lina, murió hoy a los 85 años en la ciudad de Valledupar, informaron fuentes oficiales.

EFE - "Lamentamos el fallecimiento de un juglar de nuestra música vallenata, Dios tenga en su gloria al maestro Leandro Díaz, el de los ojos del alma", informó en Twitter la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
El compositor, que era ciego de nacimiento, nació el 20 de febrero de 1928 en Hatonuevo, una localidad del departamento de La Guajira, en el extremo norte de Colombia, y compuso más de 350 canciones al amor y a su tierra de una gran riqueza descriptiva a pesar de carecer de la visión.
Por esa condición fue llamado el "Homero" de Colombia por la exministra Consuelo Araujonoguera, una de las grandes promotoras del folclor vallenato, secuestrada y asesinada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el año 2001.
Una de sus composiciones, Dios no me deja (1978), es un canto a la forma como el maestro Leandro Díaz, como se era conocido, encontró en la música la fortaleza para superar la propia ceguera y otras dificultades de la vida.
"Él (Dios) la vista me negó para que yo no mirara y en recompensa me dio los ojos bellos de la alma", dice uno de los versos de esta canción, considerada uno de los clásicos de la música vallenata, un ritmo popular del norte de Colombia que traspasó las fronteras nacionales de la mano de artistas como Carlos Vives.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, lamentó el fallecimiento del artista en un mensaje en su cuenta de Twitter.
"Todo el país lamenta la muerte del maestro Leandro Díaz. Nos deja, eso sí, un gran legado: la inspiración y la felicidad de sus canciones", manifestó el mandatario.
La obra más conocida del artista fallecido es La diosa coronada (1949), una historia de desamor que está entre las preferidas del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez.
En el epígrafe de su novela El amor en los tiempos del cólera (1985), García Márquez escribió: "En adelanto van estos lugares: ya tienen su diosa coronada", uno de los versos de la canción de Leandro Díaz.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos