La periodista chilena Marisol García acaba de publicar Canción valiente. Tres décadas de canto social y político en Chile (Ediciones B 2013), una investigación periodística sobre treinta años de canción de protesta chilena.
La historia sin sonido no es historia, y el sonido sin voces no es memoria. La periodista Marisol García ha construido una obra contundente, rigurosa y no menos apasionada por la música popular chilena. Con entrevistas a decenas de autores, hitos recogidos de archivos de prensa y el análisis detenido de los mejores versos políticos alguna vez escritos en el país, Canción valiente refleja tres décadas de aquella música comprometida con una causa, más allá de cuál ésta sea. Es un libro que se sumerge en el devenir reciente de Chile desde una veta creativa y emocional hasta hoy apenas documentada.
Canción valiente. Tres décadas de canto social y político en Chile recoge, época por época y movimiento por movimiento, el discurso —la rabia, la esperanza, la pena, el desencanto y la alegría— de aquellos creadores nacionales que, desde el folclore y el canto popular hasta el rock y el pop, desde el punk hasta el hip-hop, se han atrevido a hacer de su música un instrumento que cuestione y denuncie el estado de las cosas. Canción valiente es un libro para escuchar con atención.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos