El Instituto de Lengua y Cultura del Pueblo Afroboliviano será inaugurado este sábado en la comunidad de Tocaña, ubicada en el Parque Nacional Cotapata, en la Cordillera Andina Oriental.
![]() Danzantes afrobolivianos de la «saya».
|
PL - El diputado Jorge Medina, informó que la institución ubicada en las cercanías del municipio de Coroico, en el departamento de La Paz, estará destinada a revalorizar la lengua que caracteriza la referida etnia.
El Instituto de la Lengua y Cultura del Pueblo Afroboliviano se crea en cumplimiento de la Ley Avelino Siñani, la cual, en su artículo 88, señala que esta institución estará destinada a desarrollar procesos de investigación lingüística y cultural.
"El centro trabajará en el marco de revalorizar y recuperar la lengua del pueblo afroboliviano, que tiene una peculiaridad distinta, que con el transcurso de los años no se ha perdido, pero que se encuentra amenazada si no se le da la debida importancia", destacó Medina.
La apertura de la referida institución se realiza como parte de las actividades del mes de la afrobolivianidad, celebrado en diciembre, y para la misma está prevista la presencia del ministro de Educación, Roberto Aguilar, y el gobernador de La Paz, César Cocarico.
La Tocaña reúne a 150 personas descendientes de africanos quienes realizan múltiples actividades económicas como la agricultura, el turismo y eventos culturales. El pueblo es muy pintoresco y fue el lugar donde dicen se originó el típico ritmo musical conocido como: “saya”.
La saya es una danza de la comunidad afroboliviana asentada en la región yungueña. Sin embargo, fueron jóvenes de Tocaña, Chijchipa y Mururata quienes la lanzaron al país en la década de los años 90.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos