El famoso cantante Wadih el Safi, conocido como "la Voz del Líbano", murió anoche a los 91 años de edad en un hospital de Metn, al este de Beirut, informaron hoy medios de comunicación locales.

EFE - Wadih El Safi, una leyenda de la música folclórica libanesa, fue ingresado de urgencia en el hospital de Bellevue, donde falleció, cuando visitaba a su hijo en Mansurieh, cerca de Beirut. Su salud se había deteriorado recientemente tras una operación en la pierna.
Nacido el 1 de noviembre de 1921 en Niha, en la región de Monte Líbano, comenzó su carrera artística con 17 años tras ganar un concurso de canto en la radio libanesa.
Después de recibir formación como tenor en el Conservatorio Nacional, este cantante y compositor empezó a crear canciones que evocaban su infancia en un entorno rural y melodías tradicionales, que mezclaba con sonidos modernos.
Acompañado de su inseparable ud (laúd árabe), El Safi puso su impronta en la música folclórica libanesa, que contribuyó a renovar.
Sus canciones exaltaban los valores morales, el amor y el patriotismo.
Con un repertorio musical con más de 5.000 títulos, El Safi dio recitales en todo el mundo, especialmente en aquellos lugares donde había inmigrantes libaneses, y vivió tres años en Brasil.
No solo cantó en árabe sino también en portugués, francés e italiano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos