Casi 120 conciertos se orecerán en la decimonovena edición del Festival de Canción de Autor BarnaSants que se celebrará del 23 de enero al 14 de abril de 2014, cuyo lema este año es "La patria es el pueblo". Una edición que llama al inconformismo y muy marcada por la crisis y los recortes presupuestarios que sufre la cultura.
![]() Pere Camps, director del Festival BarnaSants, mostrando el cartel de la decimonovena edicion del festival.
© Juan Miguel Morales
|
La patria es el pueblo. Este es el lema del BarnaSants, Festival de Canción de autor de este año. Música del pueblo y para el pueblo. Durante dos meses y medio, del 23 de enero al 14 de abril, la decimonovena edición congrega de nuevo más de un centenar de cantantes, intérpretes y grupos que dan protagonismo a la palabra, al pueblo ya los derechos sociales. El festival continúa llamando al inconformismo a artistas y espectadores ante la actualidad política y social. Una lucha y una reivindicación que son cada vez más necesarios en los tiempos que corren.
Posiblemente esta será la edición menos internacional de las últimas celebradas —la nómina de artistas llegados de otros países es poco más que testimonial—, la que menos presupuesto gestiona —65.000€ menos (USD90.000 aprox.), según indicó Pere Camps, director del festival— y la que menos propuestas arriesgadas maneja —no están los tiempos para experimentos—.
Aun así, como en tiempos de crisis hay que aguzar la imaginación y el ingenio, es, seguramente, una de las propuestas más sólidas de las últimas ediciones.
Grandes autores locales de una generación actual que hierve (Cesk Freixas, Paul Alabajos, Feliu Ventura, VerdCel, Rafa Pons, Dani Flaco, Túrnez & Sesé, Albert Fibla, Andreu Rifé, Sílvia Comes, Meritxell Gené, Montse Castellà, Pepet y Marieta, Albert Palomar, la Iaia, Bikimel, Mazoni, Andreu Valor, Tomàs de los Santos, Borja Penalba, Eduard Iniesta, Víctor Bocanegra, Óscar Briz, Alejandro Martínez, Joan Masdéu, Blaumut, Jordi Montañez), comparten cartel con nombres emblemáticos de la Cançó catalana (Pi de la Serra, Maria del Mar Bonet, Pau Riba, Marina Rossell, Joan Isaac, Coses, Manel Joseph, Quico el Cèlio, el Noi y el Mut de Ferreries, Amadeu Casas, Xavier Baró), con grandes valores de la trova española (Paco Ibáñez, Pablo Guerrero, Amancio Prada, Javier Ruibal, Javier Krahe, Suburbano, Nuevo Mester de Juglaría, Pancho Varona y Antonio García De Diego, Juan Perro, Olga Román, Carmen París) y valores emergentes (Andrés Suárez, Carlos Chauen, Fernando Lobo, Rebeca Jiménez, Alberto Alcalá).
Fruto de la colaboración con el Festival Tenco y el festival Cose di Amilcare también visitarán el BarnaSants una valiosa representación de la canción de autor italiana (Sestomarelli, Bobo Rondelli, Juan Carlos Biondini, Massimo Priviero, Lu Colombo i Vittorio De Scalzi & Armando Corsi) y, finalmente, un año más, tiende un puente al otro lado del Atlántico con una pequeña pero representativa presencia de la escena latinoamericana (Vicente Feliú, Cuba; Pascuala Ilabaca, Chile; Katia Cardenal, Nicaragua; Carlos Palacio "Pala", Colombia; Gaddafi Núñez, Perú; Edú ‘Pitufo’ Lombardo, Uruguay; Rossana Taddei, Uruguay; María Inés Ochoa, México).
Este año inaugurará el festival el 23 de enero el cantautor de Bellvitge Dani Flaco. El concierto será en el Auditorio de Barcelona, un espacio que este año retoma una gran relevancia reuniendo un puñado de conciertos. Dani Flaco presentará Versos y madera, su nuevo álbum, un trabajo más acústico y tranquilo que los anteriores. Por ahora ya ha agotado las localidades de su primer concierto, y se han puesto a la venta las entradas para una segunda fecha, el 24 de enero.
Vicente Feliú, María Inés Ochoa y Xavier Baró presentarán este año nuevo disco grabado en pasadas ediciones del festival. Precisamente este último cerrará el festival el 14 de abril.
Conciertos especiales: historia, memoria y homenajes
El BarnaSants ha preparado una serie de conciertos que serán únicos y que han sido concebidos especialmente para la ocasión.
El primero, lo hace en el marco del 300 aniversario del 11 de septiembre de 1714, fecha en que las tropas borbónicas entraron en Barcelona dando fin a la independencia de Cataluña. El 30 de enero una serie de artistas se reunirán para homenajear al General Moragues, héroe de la resistencia: Maria del Mar Bonet, Pau Alabajos, Cesk Freixas, Miquel Gil y Rafael Subirachs, entre otros, con Mesclat como banda.
El 22 de marzo, un espectáculo de canciones, poesía y testigos (directos e indirectos) conmemorará la Guerra Civil con las voces de Feliu Ventura, Bikimel, Enric Hernàez, Manel Joseph, Rusó Sala, Mike Wild, Dani Caracola y el grupo Rosa Luxemburg.
En esta misma línea, Joan Isaac presentará un concierto especial en el que BarnaSants le ha pedido que conmemore el 40 aniversario del asesinato de Salvador Puig Antich. Titulado Cançons d’amor i d’anarquia, contará con la participación de amigos e invitados y recoge canciones anarquistas de todos los países y épocas. Será grabado para la colección BarnaSants y editado en CD.
El 23 de marzo la chilena Pascuala Ilabaca con su grupo Fauna homenajeará a Víctor Jara en el 40 aniversario de su asesinato y en el que invitará a diversos trovadores aún por confirmar para compartir el homenaje.
Finalmente, el 11 de abril con el título Si els fills de puta volessin... el Quico es faria caçador (Si los hijos de puta volaran... Quico se haría cazador) Francesc Pi de la Serra será homenajeado por un grupo de cantautores jóvenes que versionarán sus clásicos y del que resultará un disco de versiones. Un Pi de la Serra que, a su vez, irá hasta Alcoi (Valencia) muy bien acompañado por Amadeu Casas y Joan Pau Cumelles para ofrecer un concierto donde repasará sus canciones más emblemáticas.
Nuevas sedes
Más allá de Barcelona, el BarnaSants también ofrecerá conciertos en otras poblaciones de Cataluña y Valencia, como Alcoi, Altafulla, Castelldefels, Gelida, Hostafrancs, Hospitalet, Terrassa y Sant Boi. En total, 22 salas acogen los artistas del festival, la mitad de las cuales son nuevas: el Teatro Calderón de Alcoi, el Centre Cultural Albareda de Barcelona, el Casinet de Hostafrancs, Fizz Barcelona, el Centre Cultural de Gelida y la Unió Casal Gelidenc, Pallissa Era del Senyor de Altafulla, Nova Cava Jazz y el Auditorio Municipal, ambos de Terrassa, y el Espai d'Art Tinta Roja.
![]() Foto de familia con algunos de los participantes de la decimonovena edición del festival BarnaSants.
© Juan Miguel Morales
|
Programa
Jueves 23 y viernes 24 de enero - Dani Flaco
Viernes 24 de enero - Sestomarelli
Sábado 25 de enero - Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries
Domingo 26 de enero - Oliva Trencada
Jueves 30 de enero - General Moragues: homenatge
Viernes 31 de enero - Els Catarres
Sábado 1 de febrero - Andreu Valor
Domingo 2 de febrero - Verdcel
Domingo 2 de febrero - Mireia Izquierdo
Jueves 6 de febrero - Coses
Jueves 6 de febrero - Tomàs de los Santos
Jueves 6 de febrero - Bobo Rondelli
Viernes 7 de febrero - Anicet
Viernes 7 de febrero - Borja Penalba i Francesc Anyó
Viernes 7 de febrero - Depedro
Sábado 8 de febrero - Andrés Suárez
Sábado 8 de febrero - Eduard Iniesta
Domingo 9 de febrero - Maria del Mar Bonet i Amancio Prada
Domingo 9 de febrero - Wagner Pa & Bazuca Matraca
Domingo 9 de febrero - Claudio Sanfilippo & Joan Sanmartí
Jueves 13 de febrero - Javier Ruibal
Jueves 13 de febrero - Carlos Palacio ‘Pala’
Viernes 14 de febrero - Rafa Pons
Viernes 14 de febrero - Paco Ibáñez
Viernes 14 de febrero - Pau Riba i Pascal Comelade
Sábado 15 de febrero - Víctor Bocanegra
Sábado 15 de febrero - Hugo Mas i Arthur Caravan
Domingo 16 de febrero - Pablo Guerrero
Domingo 16 de febrero - Iagoalaiaga i Els Detectius Salvatges
Domingo 16 de febrero - Guillamino & The Control Z’s
Jueves 20 de febrero - Suburbano
Jueves 20 de febrero - Alberto Montero
Viernes 21 de febrero - Nuevo Mester de Juglaría
Viernes 21 de febrero - Juan Perro
Del viernes 21 de febrero al viernes 4 de abril - Especial concerts Les Nits de l’Art
Viernes 21 de febrero - Eva Cortés
Sábado 22 de febrero - Òscar Briz
Sábado 22 de febrero - Rebeca Jiménez
Domingo 23 de febrero - Jordi Bertran & Martinians
Domingo 23 de febrero - Marina Rossell
Domingo 23 de febrero - Alejandro Martínez
Domingo 23 de febrero - Tui Higgins & Xavier Monge Jazz Project
Jueves 27 de febrero - Javier Krahe
Jueves 27 de febrero - Batak
Jueves 27 de febrero - Juan Carlos Biondini
Viernes 28 de febrero - Mane Ferret
Sábado 1 de marzo - Névoa
Sábado 1 de marzo - Los Sirgadors
Domingo 2 de marzo - Joan Isaac
Jueves 6 de marzo - Obrint Pas
Jueves 6 de marzo - Túrnez & Sesé
Viernes 7 de marzo - Albert Fibla
Viernes 7 de marzo - Cece Giannotti
Sábado 8 de marzo - Maria del Mar Bonet
Sábado 8 de marzo - Joan Masdéu
Sábado 8 de marzo - Sandra Rehder
Domingo 9 de marzo - Manel Joseph & Gran Caimán
Domingo 9 de marzo - Pedro Guerra
Domingo 9 de marzo - Gaddafi Núñez
Jueves 13 de marzo – Fernando Lobo
Jueves 13 de marzo - Massimo Priviero
Viernes 14 de marzo - Jabier Muguruza
Viernes 14 de marzo - Blaumut
Viernes 14 de marzo - Olga Román
Sábado 15 de marzo - Andreu Rifé
Sábado 15 de marzo - Edú ‘Pitufo’ Lombardo
Sábado 15 de marzo - Pau Alabajos
Domingo 16 de marzo - Pi de la Serra
Domingo 16 de marzo - Carmen París
Domingo 16 de marzo - Roger Benet
Domingo 16 de marzo - Ai Ai Ai
Jueves 20 de marzo - Amadeu Casas
Jueves 20 de marzo - Benito Inglada
Jueves 20 de marzo - Rossana Taddei
Viernes 21 de marzo - Más Vale Tarde Ke Nunca
Viernes 21 de marzo - Pepet i Marieta
Viernes 21 de marzo - Albert Palomar
Viernes 21 de marzo - La Iaia amb la Cobla Bisbal Jove
Sábado 22 de marzo - Brigada Intergeneracional
Sábado 22 de marzo - Alberto Alcalá
Sábado 22 de marzo - Verdcel
Domingo 23 de marzo - Pascuala Ilabaca
Domingo 23 de marzo - Àngels Ortiz
Domingo 23 de marzo - Joan Margarit & Carles Margarit
Jueves 27 de marzo - Lu Colombo
Jueves 27 de marzo - Katia Cardenal
Jueves 27 de marzo - Pere Vilanova
Viernes 28 de marzo - Carlos Chaouen
Viernes 28 de marzo - Cesk Freixas
Viernes 28 de marzo - Jordi Montañez
Viernes 29 de marzo - Fabián
Sábado 29 de marzo - Meritxell Gené
Domingo 30 de marzo - Sílvia Comes
Domingo 30 de marzo - Xavier Mayora
Jueves 3 de abril - Verdcel
Viernes 4 de abril - Feliu Ventura
Viernes 4 de abril - Bikimel
Viernes 4 de abril - Homenatge a Antonio Vega
Sábado 5 de abril - Mazoni
Domingo 6 de abril - Vicente Feliú
Domingo 6 de abril - Jordi Ninus & Jimmy Vidal
Jueves 10 de abril - María Inés Ochoa
Jueves 10 de abril - Vittorio de Scalzi & Armando Corsi
Viernes 11 de abril - Homenatge a Pi de la Serra
Viernes 11 de abril - Pancho Varona i Antonio García De Diego
Sábado 12 de abril - Nit de Trovadores
Sábado 12 de abril - Guevara
Domingo 13 de abril - Montse Castellà
Lunes 14 de abril - Xavier Baró i L’Art de Troba
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos