Ángel Parra, padre e hijo, se reúnen el próximo primero de febrero en Valparaíso para ofrecer un concierto en el que, además de ejecutar composiciones propias, recordarán la obra de su madre y abuela en El legado de Violeta.
Este sábado 1 de febrero a las 21:30 el Teatro Municipal de Valparaíso se vestirá de gala para recibir a dos grandes figuras de dos generaciones de la música chilena: Ángel Parra, el gran cantautor residente en Paris, Francia, fundador de la Nueva Canción Chilena, y la Peña de Los Parra, junto a su hijo el destacado guitarrista recién renunciado del grupo Los Tres, líder de Ángel Parra Trío y considerado uno de los mejores guitarristas chilenos.
Ambos interpretarán lo mejor de un repertorio emblemático que reúne canciones de Violeta Parra y sus propias creaciones publicadas en Chile y América desde los años 60’s, en un concierto extraordinario titulado El legado de Violeta a punto de cumplirse 47 años de la partida de la gran creadora chilena, el 5 de febrero de 1967.
Ángel Parra, a casi cinco décadas de su primer LP, a casi cuatro de haber partido al destierro y en constante movimiento entre Francia y Chile, protagonista vigente en la música chilena desde los albores del movimiento de la Nueva Canción en los años '60, cantante, compositor, guitarrista y escritor, prepara su próximo libro, Bienvenidos al Paraíso. que será el sucesor de Violeta se fue a los cielos (2006), su biografía personal de Violeta Parra que sirvió de base para el guion de la exitosa película de Andrés Wood,
En este concierto en Valparaíso, su ciudad natal, dice Ángel que "voy a cantar canciones de mi madre, tres o cuatro canciones folclóricas de la tradición de este país, melodías del folklore como Caballo tordillo mío, aprendidas de Violeta como Amada prenda querida y creaciones mías como Valparaíso en la noche, Canción de amor, Dos veces te vi, mujer, En el Tolima, reguntitas sobre Dios, Cuando amanece el día, Compañero Presidente, El poeta frente al mar y La libertad serán parte del repertorio. Me reservo siempre un espacio porque la gente de repente pide canciones, y coincide con los deseos que tengo".
"Con mi hijo siempre estoy aprendiendo, tocando y estudiando", dice con orgullo el músico que se encuentra grabando un nuevo disco con un conjunto de guitarristas de Valparaíso, que será una verdadera sorpresa.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos