Sendas versiones en rumba y guaguancó de dos clásicos del trovador cubano Silvio Rodríguez destacan en un mega-concierto el próximo sábado en la Universidad de La Habana por los Cinco.
![]() Habana D'Primera.
|
PL - La lírica trovadoresca de Silvio Rodríguez bajará del Parnaso al solar, con los tambores de Yoruba Andabo, que versionarán El necio, en tanto la orquesta Habana D'Primera interpretará en guaguancó un tema aún por revelar.
Ambas agrupaciones son parte del amplio elenco artístico que se sumó a este llamado para saludar la libertad del segundo de cinco antiterroristas cubanos encarcelados en 1998 en Estados Unidos.
"El concierto ratifica el compromiso de la vanguardia artística de Cuba con sus causas más nobles, como la lucha por la liberación de los Cinco", afirmó Abel Acosta, viceministro de Cultura.
Acosta, ex-presidente del Instituto Cubano de la Música, adelantó que el concierto cerrará con la legendaria orquesta cubana Van Van, que interpretará su célebre Recíbeme, entre otros clásicos.
Además, está prevista la actuación de los trovadores Tony Ávila, Gerardo Alfonso y Vicente Feliú, cuyo hermano Santiago —otro icono de la novísima trova— murió hace apenas un par de semanas.
La celebración será en la escalinata de la bicentenaria casa de altos estudios, sede habitual de los grandes conciertos convocados por las organizaciones juveniles y estudiantiles de Cuba.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos