La cantante venezolana Daisy Gutiérrez se presentará este domingo 18 de mayo a las 11:00 dentro del ciclo Música y tradiciones de mi pueblo organizado por la empresa de telecomunicaciones de Venezuela, Cantv, en el que presentará temas de su producción discográfica Oriente de cercanías.

Durante el mes de mayo, la empresa de telecomunicaciones de Venezuela, Cantv, realizará el ciclo Música y tradiciones de mi pueblo, en el que exponentes de diferentes lugares del país harán sonar lo mejor de la música tradicional, en una serie de conciertos gratuitos en la sede principal de la empresa, ubicada en la avenida Libertador.
Para este domingo 18 de mayo, a las 11:00 de la mañana, el público disfrutará de un repertorio musical en el que cantos marineros, cantos para homenajear a la Cruz de Mayo, así como fulías, merengues, estribillos y joropos, serán interpretados en la voz de la cantautora Daisy Gutiérrez, quien cuenta con una trayectoria musical de 30 años.
En el concierto, refiere una nota de prensa de la Cantv, Gutiérrez presentará temas de su producción discográfica Oriente de cercanías.
El público podrá escuchar la variedad de los géneros musicales venezolanos y conocer datos específicos de cada uno de estos ritmos, a través de la intervención del investigador Carlos García, quien acompañará el recital con sus conocimientos en materia musical.
Cantv presenta el ciclo Música y tradiciones de mi pueblo, luego de dos meses de joropos dedicados al comandante Hugo Chávez. En este nuevo ciclo, se han presentado artistas tales como el Grupo Cántaro, que llenó de música y alegría la sede de la Cantv con la interpretación del tradicional Tamunangue, así como músicos del Centro de Educación Artística Andrés Eloy Blanco, quienes interpretaron cantos y bailes del Solsticio de verano.
Para el próximo domingo 25 de mayo, la música continuará con el repique del tambor barloventeño, ejecutado por el grupo Danzas Tacarigua.
La entrada a los eventos culturales organizados por la Cantv, es libre.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos