Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad literaria

Un libro profundiza en la época de «Honestidad Brutal» de Andrés Calamaro

AGENCIAS el 20/12/2014 

El periodista burgalés Darío Manrique se ha sumergido con Honestidad Brutal o la huida hacia adelante de Andrés Calamaro en uno de los períodos más tortuosos de Andrés Calamaro, tanto personal como artísticamente, para parir el libro que analiza todo el universo del músico argentino en torno al disco Honestidad Brutal (1999), sin duda una de sus obras cumbre.

Portada del libro «Honestidad Brutal o la huida hacia adelante de Andrés Calamaro» de Darío Manrique.EP - Y es que Andrés Calamaro parecía tener a finales del siglo pasado un futuro brillante y plácido como estrella de rock con éxito comercial y respeto crítico. Tras el éxito de Alta suciedad, su primer disco en solitario tras Los Rodríguez, se esperaba de él otro álbum conciso y de lujoso sonido, pero las expectativas están para romperse y una serie de circunstancias (entre las que estuvo la separación de su mujer) le empujaron a un año de grabaciones kamikazes en diez estudios de tres países diferentes.

Autores relacionados

 

El resultado fue Honestidad Brutal, una desmesura no sólo por sus dimensiones (37 canciones) o por los palos musicales que tocaba, sino por la desnuda profundidad emocional de sus textos y lo turbulento de su gestación.

 

Con este álbum, Calamaro ingresó de manera incontestable en el Olimpo del rock, especialmente en Argentina, cumpliendo con los mandamientos que vertebran la mitología del exceso y jugando con las leyes del reciclaje cultural y el homenaje (incluyendo una agridulce gira teloneando a su ídolo y gran influencia Bob Dylan).

 

Obra sin parangón en el rock en castellano, Honestidad brutal supone el momento más álgido de la carrera de Andrés Calamaro y preludia excesos pantagruélicos como las 103 canciones de El salmón.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM