El Quinteto Negro La Boca acaba de lanzar su tercer trabajo discográfico Tangos libertarios una obra conceptual de once temas originales que repasan nombres propios, lugares y acontecimientos que definen las ideas y las acciones que el anarquismo desplegó en la Argentina.
El Quinteto Negro La Boca, agrupación musical y colectivo cultural que impulsa una escuela y varios festivales de tango, así como la edición de sus propios discos y DVD, acaba de lanzar su tercer trabajo discográfico Tangos libertarios.
Tangos libertarios es una obra conceptual de once temas originales (la mayoría compuestos por el escritor e historiador Osvaldo Bayer y el bandoneonista y director del quinteto, Pablo Bernaba) que repasan nombres propios, lugares y acontecimientos que definen las ideas y las acciones que el anarquismo desplegó en la Argentina.
Tangos libertarios nació a partir de una milonga en homenaje al militante anarquista Severino Di Giovanni, con música de los citados Bernaba y Bayer. El proyecto creció y se transformó en este álbum de once canciones y un texto introductorio, que explora el anarquismo en Argentina, los albores del movimiento obrero nacional y sus figuras más prominentes.
En esa diversidad que sobrevuela el discurso conceptual y casi operístico de la obra, destacan los pasajes Las putas de San Julián, Severino y Mano abierta.
La propuesta estética suma al dibujante Rep como responsable del arte de tapa y de un mapa barrial denominado Huida de Severino, que sigue las andanzas del anarquista expropiador Severino Di Giovanni.
El Quinteto Negro La Boca está integrado por Pablo Bernaba (dirección y primer bandoneón); Oscar Yemha (segundo bandoneón); Santiago Cursach (guitarra); Oscar Pittana (contrabajo) y Mariano Barreiro (piano).
Participan en Tangos libertarios: Osvaldo Bayer, Murga Falta y Resto, Rubén Lobo Malena D’Alessio (ex Actitud María Marta), Pablo Agri, Agustín Guerrero, Limón García, Victoria Di Raimondo, Natalí Di Vincenzo, Lucas Furno, Dema, Orquesta Típica Pedro Laurenz, Tangópolis, Andrés Vázquez, Cholo Castelo, Rodrigo Perelsztein, Hernán Fernández, Federico Arceno y Lucas Pereira, entre otros.
Tangos libertarios tiene, de momento, tres funciones de presentación, los días viernes 17 de abril y sábado 16 de mayo en el CAFF (Sánchez de Bustamante 764, Buenos Aires) y miércoles 29 de abril en el Torquato Tasso (Defensa 1575, Buenos Aires).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos