Portada > Actualidad
Vota: +0

La chivichana y La super claria

Buena Fe pone música a videojuegos cubanos

AGENCIAS el 06/07/2015 

La popular banda musical cubana Buena Fe pondrá música a dos videojuegos producidos en Cuba, confirmó hoy su director y principal vocalista, Israel Rojas.

Portada del videojuego «La super claria».AIN - Los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) acaban de anunciar el estreno este verano de sus dos primeros videojuegos infantiles: La chivichana y La super claria.

Personas/grupos relacionados

 

Ambos tendrán música de Buena Fe y podrán jugarse en computadoras, tablets y teléfonos inteligentes.

 

"En el caso de La Chivichana tuve la colaboración de Anthony Bravo, un talentoso muchacho de 15 años que conozco desde que tenía 12 y ya andaba enrolado en el movimiento de Hip Hop cubano", aclaró Israel Rojas.

 

A este cantautor el contacto con los videojuegos le llegó por su condición de padre y tío.

 

"Mi infancia fue otra, el niño que aun duerme dentro de mi sigue divirtiéndose jugando pelota, poniendo a bailar trompos o empinando papalotes, pero mis hijos y sobrinos sí le dan a la computadora en la costura y me place ver el mundo a través de sus ojos", confesó.

 

La invitación en 2012 a construir el tema musical central de la película Habanastation, del realizador Ian Padrón, le proporcionó una experiencia relacionada con el impacto de la industria del software sobre público infantil, y realmente la conga resultante y el video clip fueron muy populares en la isla.

 

Aunque la intención de un videojuego siempre es divertir, atraer usuarios, y el sentido de muchas composiciones de trova trascienden la mera diversión, e incluso, tienden a ser poco o nada complacientes con algunos públicos, Rojas no teme asumir tareas enfocadas en la complacencia.

 

"Yo soy un compositor, hacer canciones es un reto diario y a veces, cuando alguien encarga un tema te hace un gran favor, pues te obliga escudriñar en temáticas que no estaban en el marco de tus intereses más inmediatos", comentó en entrevista exclusiva con Prensa Latina.

 

"Al recibir una solicitud interesante es justo cuando debes voltear la atención hacia esas zonas y tratar de que te quede lo mejor posible la pieza musical", añadió.

 

Según el compositor, las creaciones por encargo resultan en un ejercicio siempre interesante y enriquecedor.

 

"Por mi parte, nunca me atrinchero en materia creativa, la creación es mi único espacio de libertad plena, así que nunca le voy a poner fronteras ni por mis propios prejuicios, ni por lo que opine un sector del medio social", sostuvo.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM