El grupo venezolano Ensamble Gurrufío, formado por Cheo Hurtado, David Peña, Luis Julio Toro y Juan Ernesto Laya festejarán hoy 25 años de trayectoria musical en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, donde contarán con tres invitados de honor.
Para festejar sus 25 años, Ensamble Gurrufío ofrecerá un espectáculo en el cual hará un recorrido por su repertorio clásico y estará además acompañado por un grupo de invitados de lujo, el mandolinista brasileño Hamilton de Holanda, el vibrafonista Alfredo Naranjo y el violinista Alexis Cárdenas.
"Para mi es un honor ir a Venezuela para lanzar el disco y actuar junto a Gurrufío, un grupo que conozco y admiro", expresa De Holanda, reconocido recientemente con el Premio como Mejor solista instrumental en los Premios de la Música Brasileña 2009.
Ensamble Gurrufío es un celebrado cuarteto dedicado a la investigación, arreglo y a la reinterpretación de la música instrumental venezolana. Fue fundado en 1984 por tres jóvenes músicos, Luis Julio Toro (flauta), Cristóbal Soto (mandolina) y Cheo Hurtado (cuatro). David Peña (bajo) completó el cuarteto en 1989. Los cuatro son músicos académicos y profesores con considerable experiencia como solistas y ejecutantes.
El repertorio de Gurrufío, con temas tradicionales y de autores actuales, a menudo incluyendo sus propias composiciones originales, es enriquecido por el sentido musical individual de cada miembro.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos