Este sábado se inauguró una estatua en honor de Violeta Parra obra del escultor Óscar Sánchez.
El alcalde de San Carlos inauguró el pasado sábado una estatua erigida en honor de la sancarlina más famosa: Violeta Parra.
“Es un tremendo orgullo, por fin, menos mal que salió todo. Pero este es el primer paso porque ahora falta el Museo Violeta Parra de la calle El Roble. Dios quiera que salga pronto. Pero esto está muy bonito y bien ubicado y les doy los agradecimientos a nombre de los Parra, que quedamos, que somos tres solamente. Nicanor el antipoeta; Lautaro que está en Suecia y yo que vivo en Puente Alto”, declaró en el acto de inauguración Óscar “Canario” Parra, el hermano menor de la trovadora chilena.
Se trata de una obra del escultor Óscar Sánchez de 44 años, vaciada en bronce, con técnica de arena o tierra y con patina, que lleva una placa con la leyenda de algunos versos de la canción “Gracias a la Vida”, en inglés, francés y español. Se ubica al centro de la plaza, mirando hacia el municipio de San Carlos y representa a la artista sentada con su guitarra y con una violeta en la mano. En el acto inaugural Rosalva Navarrete, presidenta de la Unión Comunal de la Cultura de San Carlos, cantó una canción propia dedicada a Violeta Parra y luego dirigió un mensaje a los presentes sobre la importancia de la folclorista de nivel mundial y del sentimiento de los sancarlinos al rendirle este homenaje. También en la ocasión se leyó un poema del sancarlino Manuel Contreras, en homenaje a la artista fallecida prematuramente.
La actividad terminó con una presentación del grupo Tierra Chilena y luego se realizó el Gimnasio del Colegio Sagrado Corazón de Jesús el IV Festival Violeta de San Carlos, que tiene por objetivo promover y resaltar a esta figura de la música a nivel internacional, nacida en estas tierras de Ñuble, que además de la música, cultivó las artes de la poesía, el tejido, la alfarería y otras.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos