Como parte de la conmemoración de los 100 años de Violeta Parra, y en el marco del Plan Nacional de la Lectura, nace el Cancionero popular de Violeta Parra que se presentó ayer en un picnic ciudadano en la Plaza Gabriela Mistral del Parque Metropolitano de Santiago de Chile.
Con un picnic ciudadano en la Plaza Gabriela Mistral del Parque Metropolitano de Santiago y la instalación de un muro que invita a responder la pregunta "¿Dónde lees tú?", este domingo el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, encabezó la celebración del Día Internacional del Libro, instancia organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) que cada año pone el énfasis en la promoción de la lectura en cada una de sus dimensiones, la formulación de acciones concretas de parte del Estado y, especialmente este año, la búsqueda y visibilización de los diferentes espacios y formatos para la lectura.
Durante la intervención ciudadana, se presentó el Cancionero Popular de Violeta Parra, publicación que contiene 20 obras de la cantautora chilena Violeta Parra, que fueron elegidas por la ciudadanía a través de redes sociales.
Entre el 16 noviembre del 2016 y el 31 de enero de este año, se invitó a la ciudadanía a escoger aquellas canciones más significativas del repertorio musical de la artista. En el proceso participaron más de 11 mil personas para votar las diez piezas más populares, a las que se sumaron a otras diez obras escogidas por la propia Fundación Violeta Parra.
El trabajo cuenta con la letra y partituras de Volver a los diecisiete, Arauco tiene una pena, Gracias a la vida, La jardinera y Maldigo del alto cielo, entre otras. Serán 140 mil ejemplares que este lunes se distribuirán de manera masiva y gratuita en todo Chile, que además estarán dedicados a Ángel Parra, hijo de Violeta Parra recientemente fallecido.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos