Autores
Vota: +2


CANCIONEROS DONDE APARECEN CANCIONES ESCRITAS POR OTILIO GALÍNDEZ

 

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Otilio Galíndez
Cancioneros con canciones
de Otilio Galíndez
Artículos relacionados con
Otilio Galíndez
 

Otilio Galíndez

Otilio Galíndez (Yaritagua, Yaracuy, 13 de diciembre de 1935 - Maracay, estado Aragua, 13 de junio de 2009), fue un compositor popular venezolano. Ganador del Premio Nacional de Cultura Venezuela 2001, Mención Música.

Leer más
 

10 Comentarios
#10
Guillermo
Argentina
[31/08/2022 19:15]
Vota: +0
Exquista música de nuestra querida Venezuela!!! Solo hay que rastrearla para encontrar genios como Otilio, Simón Díaz y el gran Antonio Lauro, compositor de música para guitarra
#9
CARLOS DUQUE
venezuela
[25/12/2021 16:01]
Vota: +0
orgullo y mas orgullo necesitamos otro igual con sentimiento por mi nuestra tierra gracias mil por tanta querencia.
#8
Zuleima placeres
Venezuela
[29/07/2020 03:22]
Vota: +0
Yo solo quiero decir que al menos hasta mediados de la década de los 90 la música venezolanos, en todas sus formas y géneros tuvo representación y presencia en los medios de difusión tradicionales. Es cierto que hasta los 80 fue mayormente difundida. Soy testigo y fie seguidora porque me encanta mi música
#7
pedro hernendez
peru
[08/06/2020 01:05]
Vota: +1
Extraodinario compositor, aun canto sus canciones simples pero de gran contenido espiritual.
COMENTARIO MEJOR VALORADO
#6
julio lira
venezuela
[18/11/2017 20:16]
Vota: +4
Otilio galindez un hombre venezolano de excelentes condiciones creadoras, un hombre de esos que anda por allí luchando por hacer una patria, porque esta, se hace trabajando y creando como lo hizo Otilio.De lo poco que sé de musica me atrevo a decir, que es uno de nuestros compositores más extraordinarios, que debe ser estudiado, promovido,difundido,conocidon.UN PERMANENTE LUCHADOR CONTRA EL EGOISMO CULTURAL-MUSICAL que lamentablemente existe en esta tierra,que espera y necesita de seres humanos como lo fué Otilio Galindez.
#5
otilio einstein
venezuela
[17/10/2017 03:20]
Vota: +1
que cool
#4
fanny
venezuela
[05/08/2017 18:00]
Vota: +0
amo las canciones de otilio galindez, por eso quiero ver sus notas escittas para aprendermerls en el cuatro que es mi instrumento preferido.
#3
César Rivas Aguilar
Venezuela
[11/08/2015 17:25]
Vota: +1
Infortunadamente la casi nula difusión de nuestra música, de nuestra poesía, de nuestro folclore data de mucho tiempo. A eso han contribuido todos, absolutamente todos los medios de difusión, radio, tv y prensa tanto públicos como privados, las casas disqueras y hasta la más insignificante tienda dedicadas a la venta de discos bajo el falso argumento de que "La música venezolana no rinde dividendos". Generalmente cuando escuchamos y vemos a uno que otro cantante o poeta venezolanos participando en un programa musical, es simplemente para llenar el vacío o el espacio. El Estado venezolano, a través del Ejecutivo Nacional puede y está en su derecho de regular la programación de los medios y exigirle la obligada difusión de nuestros valores, nuestro folclore, nuestra música, nuestra poesía y nuestras costumbres y tradiciones, se hace pero a medias, ya que dificilmente podemos escuchar y ver a nuestros cantantes en igual proporción que aquellos dedicados a otro género musical. Si se tomaran medidas más contundentes, esos mismos medios manifestarían su descontentos manifestando estar siendo controlados y censurados por el gobierno. Hace ya bastante, pero bastante tiempo un amigo me dijo: "Si quieres oír música venezolana deberás levantarte los domingos a las 5 de la madrugada porque es a esa hora en que la tv le da cabida". Mi amigo no estaba equivocado, y lo peor aún, es que ese comportamiento de los medios no ha cambiado en lo absoluto y dudo que algún día lo hsga.
1 2






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM