Kleber Lucas

Kleber Lucas Costa, o simplemente Kleber Lucas Arlette Pinheiro Monteiro Torres (São Gonçalo, 23 de junio de 1968) es un cantante, compositor, músico y pastor evangélico brasileño, además de ser maestro y doctorando en historia por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Formó parte de la banda Koinonya e inició su carrera en solitario en 1996. Su primer disco con proyección nacional fue Meu Maior Prazer (1998) y alcanzó éxito comercial con los álbumes Deus Cuida de Mim (1999) y Aos Pés da Cruz (2001). A lo largo de su carrera, Kleber lanzó varios trabajos en estudio y en vivo, y exploró diversos géneros como el pop rock, soul y la música popular brasileña, como en el proyecto Comunhão: Para Aqueles que Te Amam (2007). Fue nominado y ganador del Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Cristiana (Lengua Portuguesa). Kleber Lucas también trabajó como productor musical y compositor para varios artistas y bandas, entre ellos Aline Barros, Nádia Santolli, Trazendo a Arca, Fernanda Brum, entre otros. Biografía Kleber nació en São Gonçalo, municipio perteneciente al estado de Río de Janeiro, el 23 de junio de 1968, pero fue registrado el 27 de junio de 1968. Creció en una comunidad muy humilde y se mudó muchas veces durante la infancia, ya que su familia no tenía recursos financieros para establecerse por mucho tiempo. Debido a estas dificultades económicas, la creatividad de Kleber se vio estimulada. Como no tenía dinero para comprar juguetes, su entretenimiento se limitaba a los juegos callejeros. Junto con otros niños del vecindario, jugaba fútbol con pelotas de trapo, construía carritos de rodamientos y casas en los árboles. Sin embargo, su momento favorito era cuando los amigos se reunían para cantar canciones infantiles. En 1981, la familia de Kleber se mudó a Niterói, y actualmente residen en Barra da Tijuca. Conversión religiosa En 1985, Kleber Lucas se convirtió al cristianismo a través de un grupo de jóvenes de la iglesia Nova Vida de Icaraí, que realizaba trabajos de evangelización en las calles con música. La iglesia Nova Vida, fundada por un músico, el obispo Robert McAlister, influyó mucho en la generación de cristianos que surgía en Río de Janeiro a través de la música. Fue en este grupo juvenil donde Kleber desarrolló su interés por el ministerio. El grupo creció mucho, llegaron nuevos músicos y la iglesia decidió formar un coro, al cual Kleber fue invitado a unirse. Su proceso de maduración y discipulado se llevó a cabo en la Iglesia Cristiana Apostólica en Icaraí, Niterói, pastoreada por el Rev. Dr. Luciano Vilaça. Kleber es pastor principal y fundador de la Soul Igreja Batista, ubicada en el barrio de Recreio dos Bandeirantes. Carrera 1988–2001: Inicios y reconocimiento nacional El primer paso en su relación con la música fue en el coro de la iglesia, donde aprendió sus primeras notas y destacó. En 1988, Kleber se mudó a Goiânia, donde permaneció durante nueve años formando parte del ministerio de la Comunidad Evangélica, que acababa de surgir. Durante ese tiempo, estudió Teología en la Escuela Bíblica y se dedicó al aprendizaje musical, influenciado por la visión de alabanza y adoración de sus líderes. En 1995, Kleber dejó el grupo Koinonya, que en ese momento estaba cambiando de ubicación, para intentar una carrera en solitario. Aunque el grupo era reconocido en los años 1990, Kleber no era uno de los músicos principales, lo que facilitó su transición hacia solista. En 1996 comenzó la producción de su primer disco, Rendei Graças, un proyecto independiente y autoral, con algunas canciones previamente grabadas por Koinonya y otras inéditas. A finales de 1997, Kleber regresó a Río de Janeiro y conoció a la presidenta de la discográfica MK Music, Yvelise de Oliveira, quien, tras escuchar una copia del CD Rendei Graças, lo invitó a grabar un nuevo trabajo con la compañía. Así, Kleber pasó el resto de ese año y el inicio del siguiente en el estudio grabando el CD Meu Maior Prazer, lanzado en mayo de 1998, que alcanzó disco de oro y colocó a Kleber en las listas radiales de todo el país. Deus Cuida de Mim fue lanzado en 1999 y producido por Rogério Vieira. La canción "Deus Cuida de Mim" se convirtió en uno de los mayores éxitos de su carrera como solista. El álbum Aos Pés da Cruz, lanzado en 2001, lo consagró como un ícono de la música cristiana. Producido por Ricardo Feghali y grabado con la banda Roupa Nova, especialmente por Cleberson Horsth, el disco recibió certificaciones de la ABPD. 2003–2009: Nuevas direcciones y producciones musicales En 2003, el CD Pra Valer a Pena, nuevamente en colaboración con Feghali en la producción, no alcanzó el mismo éxito que el anterior, pero marcó una etapa importante de madurez musical para Kleber, que empezó a migrar hacia un sonido pop/rock que crecía en las iglesias de Inglaterra, Australia y Estados Unidos. En 2005, Kleber produjo su quinto CD con MK Music, Casa de Davi, Casa de Oração, que lo llevó nuevamente a los primeros lugares de las listas radiales. En 2006, grabó el DVD Propósito, que reunió sus mayores éxitos en un espectáculo con entradas agotadas en la casa de conciertos Via Show. Kleber también trabajó como productor musical y compositor en discos de varios artistas, como Louvor Profético de Léa Mendonça, Som de Adoradores de Aline Barros y Antes do Sol Nascer de Nádia Santolli, entre otros. Años más tarde, Kleber Lucas lanzó Comunhão, un proyecto con influencias de la música popular brasileña, producido por el pianista Rafael Vernet en una atmósfera íntima y poética. Aunque vendió menos que su predecesor, fue elogiado por la crítica y por sus colegas artistas. Su versión en DVD fue grabada en cinco locaciones diferentes y reúne las canciones del CD Comunhão, algunos éxitos anteriores y las canciones “Apaixonado” y “Tempo de Crescer”, compuestas por Kleber pero grabadas originalmente por Aline Barros y Fernanda Brum, respectivamente. 2009–actualidad: Proyectos recientes En 2009, Kleber produjo un nuevo disco, Meu Alvo, y debutó como pianista, tocando en todas las pistas. El CD le valió su primera nominación al Grammy Latino y un nuevo disco de oro. En la misma época, colaboró como compositor en las canciones "Invoca-Me" y "Cruz", del álbum Pra Tocar no Manto de la banda Trazendo a Arca. Dos años más tarde, Kleber grabó el CD O Nosso Deus é Fiel, con trece canciones inéditas y una nueva banda que lo acompañaba. Nuevamente, fue el productor del trabajo, que incluyó composiciones propias y de autores como Duda Andrade, Regis Danese y Davi Fernandes, entre otros. A mediados de junio de 2012, la discográfica contactó a Kleber para pedirle un nuevo CD antes de fin de año, y en alrededor de un mes compuso más de 30 canciones para la selección. Retomó la colaboración con el productor Rogério Vieira (de Deus Cuida de Mim) y terminó las grabaciones en tiempo récord, del 8 al 21 de agosto. Profeta da Esperança fue lanzado ese mismo año y ganó el Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Cristiana (Lengua Portuguesa). La canción "Vou Deixar na Cruz" fue el tema principal del proyecto, que vendió más de 40.000 copias y obtuvo disco de oro por la ABPD. En 2014, el cantante lanzó el CD O Filho de Deus. En este trabajo inició una colaboración con el tecladista y pianista Kleyton Martins, quien firmó la producción musical. El álbum mantuvo el estilo congregacional de su antecesor, destacando el sencillo "A Cruz Vazia" y otras composiciones en colaboración con el pastor y compositor Pr. Lucas. Colaborando nuevamente con Kleyton Martins, Kleber lanzó el álbum Pela Fé en julio de 2016. La obra, compuesta por doce canciones escritas íntegramente por él, tuvo como sencillo "A Ele". El álbum contó con la participación de músicos como los guitarristas Sérgio Knust y Bene Maldonado, e incluyó influencias del pop, soul y música del nordeste brasileño. La crítica lo señaló como su mejor trabajo desde Comunhão: Para Aqueles que Te Amam.
Leer más