Lucía Huergo Guitián. Fue una compositora, productora, arreglista  y multinstrumentista (saxo-soprano, la flauta y los teclados) cubana,  experta en el trabajo con las nuevas tecnologías. Destacada intérprete instrumentista que se movió fundamentalmente en el mundo del jazz habanero desde los años de la década del 70 hasta su deceso. Su obra  en solitario no ocupó  espacios en los medios nacionales, de ahí que se le identificó acompañando a sus colegas de oficio.
Fecha de nacimiento:
17 de noviembre de 1951
Fecha de fallecimiento:
01 de mayo de 2015
Sumario
 


Trovapedia

Canciones compuestas por
Lucía Huergo

Cancioneros con canciones
de Lucía Huergo

Artículos relacionados con
Lucía Huergo

Escúchalo en Apple Music
Autores relacionados
 
Artículos relacionados
 
  
  
 
 Síntesis biográfica 
Nació el 17 de noviembre de 1951, en La Habana, Cuba.
Estudió orquestación con 
Leo Brouwer y Federico Smith. 
Trayectoria
Tocaba con soltura el  saxofón, la flauta, el clarinete, y el oboe, fue uno de esos espíritus libres que  encontró su independencia  emocional y su mejor refugio en el mundo de  las nuevas mezclas.
Llegó al Grupo Síntesis en la década de 1980 y tras su incorporación en la banda dirigida por Carlos Alfonso escribió varias de sus páginas más memorables, algo plasmado en discos cimeros de la alineación como Hilo directo (1986) y Ancestros (1987), en el que aparecen piezas antológicas de su autoría como Asoyín y Meregguo,  que  enriquecieron  radicalmente el discurso de la alineación, un cruce de caminos entre la tradición africana, el rock y elementos de la  electrónica.
Colaboró con figuras como 
Teresita Fernández, Xiomara Laugart , 
Miriam Ramos, 
Liuba María Hevia, Yusa,  
Heidi Igualada, 
Ireno García, fue miembro de la orquesta de Octavio Sánchez Olaguive (Cotán), los grupos de Franco Laganá, Sonido Contemporáneo, entre muchos más.
Su itinerario sobresalió particularmente con su trabajo con  los trovadores Sara González y Amaury Pérez, con quienes estableció un estrecho y fecundo intercambio creativo. Como los productores e instrumentistas de estirpe, dejaba escrito su sello  de una  forma irrefutable en cada grupo o proyecto en el que intervenía.  Al igual que en Síntesis, contribuyó notablemente al lenguaje sonoro de Mezcla, la agrupación liderada por el guitarrista Pablo Menéndez, con la que grabó  los discos Cantos (1992) y Fronteras de sueños (1994) y enseñó su clase avecinando los ritmos afrocubanos, la música popular  y el rock, además le permitió sentar cátedra nuevamente en los terrenos del jazz,  una de sus grandes pasiones.
Su obra  en solitario no ocupó  espacio en los medios nacionales.  De ahí que muchos solo la identifiquaron acompañando en la aventura de la creación  a sus colegas de oficio.  Pero en solitario dio forma a varios discos construidos con una detallada arquitectura sonora, como Sinfonía Hemingway, Lucía y Zona azul, tres álbumes que resumen diversas épocas de su vida personal y creativa y la revelan como una artista  que nunca hizo pactos con las fórmulas sonoras más comunes y con un mundo interior trascendente y lleno de enigmas por descifrar que encontraba su mejor manera de expresarse  a través de la música.
Muerte
Fallece el 1 de mayo de 2015 en La Habana, Cuba, víctima de un carcinoma de pulmón, a los 63 años de edad.
Giras
Realizó giras por Martinica, República Dominicana, Panamá, Argentina, Venezuela, Nicaragua, Estados Unidos, España, Alemania,
Compartió escenarios con figuras como 
Fito Páez, Denis de Kalaf, Eduardo Capetillo y José Feliciano. 
Realizó demostraciones de música por computadora en la sede de la SGAE de España en Nueva York. En 1993 creó su estudio para la grabacion de su música por sistema MIDI. Críticos y musicólogos destancan su quehacer como orquestadora  donde se aprecia la adaptación sonoras de las exigencias del mensaje estético a las peculiaridades de cada obra musical. 
Producción discográfica
Se destacan los discos con el Grupo Síntesis, 
Hilo Directo y 
Ancestros (como compositora y ejecutante). DC 
Sinfonía Hemingway (como compositora y ejecutante de música midi), BIS MUSIC, 1998. DC de 
Amaury Pérez sobre versos de 
Dulce María Loynaz (arreglista y arquestadora). DC 
Serenata, 
Heidi Igualada (direccion musical y arreglos), UNICORNIO, 2002. Y otros trabajos discográficos con 
Teresita Fernández, 
Marta Valdés, 
Miriam Ramos, Xiomara Laugart, 
Sara González, Elena Burke, Lázaro Ross, 
Kiki Corona y Gonzalo Rubalcaba.
 Obras  
- Asoyín 
 - Atmósfera loca 
 - Bajo tu sombra 
 - Barasuayo 
 - Con la luz de la mañana 
 - Echubelekeo 
 - Entre el tal vez y el quizás 
 - Eyeleo, De vuelta 
 - La rumba loca 
 - Mereguo 
 - Mi vieja Habana 
 - Mientras espero 
 - Mirando tus ojos 
 - No puede ser lo que quisieras 
 - Pasaje al cielo (la mamá) 
 - Tema para Yusa.
 
 Música incidental  
- Canto a Matanzas 
 - Las huérfanas de la Obra-Pía 
 - Mujer transparente 
 - Peter Pan, de la realizadora Estela Bravo 
 - Quién dijo que esto no es amor.
 
Premios y reconocimientos
Fue acreedora de los siguientes premios como compositora y productora discográfica:
- Premio de Disco de Oro EGREM por el DC Ancestros, 1984.
 - Premio a la Mejor Música en el Festival Internacional de Teatro, 1989.
 - Premio a la produccion, disco de Ireno García, Feria Internacional CUBADISCO 1999.