Carrera profesional
En 1915, compuso su primera canción para Broadway, «Esmeralda», para la revista musical
Hands Up y un año más tarde, en 1916 realizó su primera producción teatral de Broadway,
See America First, que fue un fracaso y solo permaneció dos semanas en cartel. Tras este primer traspié, Porter se refugió en París, donde estudió contrapunto, armonía y orquestación. Cuando volvió, le encantaba decirle a la gente que se había alistado en la Legión Extranjera de Francia, pero en realidad fue a trabajar para la Fundación de Socorro Duryea. Porter tenía varios uniformes militares hechos a medida que llevaba cuando el humor lo empujaba a ello. Se estableció en un apartamento de lujo en París. Sus deberes de la fundación le dejaban mucho tiempo libre para llevar una vida de playboy. En 1918, conoció a Linda Lee Thomas, una rica divorciada, ocho años mayor que él, que le abríó aún más su esfera de contactos sociales y con la que contrajo matrimonio el 12 de diciembre de 1919, en París.

De izquierda a derecha: William Rhinelander Stewart, Elsa Maxwell y Cole Porter, en 1934. |
En 1928, volvió a Broadway con el musical
París, que constituiría su primer éxito. Fue un encargo de E. Ray Goetz, a instancias de la esposa de Goetz y de la cantante Irène Bordoni. Ella había elegido como compositores a Rodgers y Hart, pero no estaban disponibles y el agente de Porter persuadió a Goetz para contratar a Porter en su lugar. Los trabajos de Porter para la obra fueron interrumpidos en agosto de 1928 con motivo de la muerte de su padre. La obra se estrenó en Broadway el 8 de octubre de 1928. Porter no asistió a la primera representación porque se encontraba en París para supervisar el espectáculo
La Revue, para el que había sido contratado y que también constituyó un éxito. Estos éxitos abrieron definitivamente a Porter las puertas de Broadway, siendo en palabras de Citron «aceptado en el escalón más alto de los compositores de Broadway». Los musicales y canciones de Porter pronto lo hicieron popular; muchos de ellos fueron escritos teniendo en mente a Fred Astaire y Ethel Merman.
En 1937, en un accidente montando a caballo, se partió las piernas que le dejaron dolores crónicos. De acuerdo con una biografía de William McBrien, una historia probablemente apócrifa del propio Porter dice que compuso la letra de parte de «At Long Last Love» mientras yacía dolorido esperando a que lo rescataran del accidente. Porter sufrió más de cuarenta operaciones en las piernas y padeció constantes dolores el resto de su vida. Durante este periodo, las muchas operaciones lo condujeron a una depresión. Porter fue una de las primeras personas en experimentar un nuevo tratamiento para esta enfermedad, el electrochoque.
Porter era clara y abiertamente homosexual, lo que parecía no ser problema para su esposa casi diez años mayor que él. En esos días, no era infrecuente que gais ricos se casaran con mujeres acomodadas. Porter y Thomas estuvieron casados hasta que ella murió en 1954. Tuvo una relación en 1925 con el ruso Borís Kojnó y una larga relación con Howard Sturges; con un arquitecto de Boston, Ed Tauch, para quien escribió «Easy to Love»; con el coreógrafo Nelson Barclift (quien le inspiró la preciosa canción «Night and Day»); con el director de cine John Wilson y con su amigo durante mucho tiempo Ray Kelly, cuyos hijos aún reciben la mitad de los derechos de autor de Porter.
Además, muchas de las canciones de Porter se han hecho célebres gracias a las versiones de diversos músicos y cantantes. Entre las canciones: «I've Got You Under My Skin», «Night and Day», «I Get a Kick Out of You», «So in Love», «I Love Paris», «My Heart Belongs to Daddy» (que cantaron Marilyn Monroe y mucho después en Rubi y los Casinos), «Anything Goes», entre muchas otras.
Entre los intérpretes habituales de sus éxitos, se cuentan Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Charlie Parker.
La película
De-Lovely, dirigida por Irwin Winkler en 2004, narra la vida de Cole Porter en forma de musical.
En 2011 Woody Allen escribió y dirigió
Midnight in Paris (Medianoche en París) donde Cole Porter, interpretado por Yves Hekc, aparece actuando, y su música también se escucha incidentalmente.
Musicales
Los cinco primeros títulos corresponden a trabajos realizados durante su etapa como estudiante en Yale y en Harvard.
- 1911: Cora
- 1912: And the Villain Still Pursued Her
- 1912: The Pot of Gold
- 1913: The Kaleidoscope
- 1914: Paranoia
- 1930: See America First (Su primer estreno en Broadway, un gran fracaso que duró dos semanas en cartel)
- 1932: Gay Divorce
- 1933: Nymph Errant
- 1934: Anything Goes
- 1934: Adiós Argentina (película no culminada que hubiera contenido su inmortal y ampliamente versionado tema country 'Don't Fence Me In')
- 1935: Jubilee
- 1936: Red, Hot and Blue
- 1937: You Never Know
- 1938: Leave It To Me!
- 1939: Broadway Melody Of 1940
- 1939: Dubarry Was A Lady
- 1940: Panama Hattie
- 1941: Let's Face It!
- 1942: Something for the Boys
- 1942: Something To Shout About
- 1943: Mexican Hayride
- 1944: Seven Lively Arts
- 1946: Around the World in Eighty Days
- 1948: Kiss Me, Kate
- 1950: Out of This World
- 1953: Can-Can
- 1955: Silk Stockings
- 1956: Les Girls
Bibliografía
- McBrien, William: Cole Porter. Barcelona: Alba, 1999. ISBN 84-8428-004-7.
- Sánchez, Leo: Lunas de papel y polvo de estrellas. Compositores y letristas en la edad de oro del musical. Lérida: Milenio (Colección Música), 2005. ISBN 84-9743-172-3.
El contenido de este artículo ha sido extraído de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons. 