Trovapedia
Vota: +0


JAIME SOTO


Fecha de nacimiento:
08 de junio de 1947
Fecha de fallecimiento:
15 de agosto de 2024

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Jaime Soto
Cancioneros con canciones
de Jaime Soto
Artículos relacionados con
Jaime Soto
Jaime Soto León (Santiago, 8 de junio de 1947- El Quisco, 15 de agosto de 2024) fue un compositor y profesor chileno, director y fundador de la agrupación Barroco Andino, y que, junto a Luis Advis y Sergio Ortega consolidan la Escuela de Chile en la Fusión Latinoamericana, todos en el período de la Nueva Canción Chilena.


Formación



Estudió Composición y Canto en el Conservatorio Nacional de Música (Facultad de Artes de la Universidad de Chile), y sus trabajos comprenden Música para Teatro, Cine y Conjuntos Instrumentales, entre ellos la Agrupación Ortiga, entre otros.

El año 1974 funda la Agrupación Barroco Andino, en la que se fusiona la tradición de la música Docta Europea (Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Georg Friedrich Händel, entre otros), con las Sonoridades propias de Chile y Latinoamérica.

Como compositor su obra está vinculada con Barroco Andino, de las cuales destacan:
  • 1971 - Oratorio de los trabajadores (para el grupo Huamarí)
  • 1980 - Misa Andina
  • 1986 - Memorial de Isla Negra
  • 1988 - Federico Hermano
  • 1996 - Cantata "Recados a Gabriela Mistral".


Discografía



  • 1974 - Barroco Andino
  • 1975 - Bach
  • 1976 - In camera
  • 1985 - Música maravillosa
  • 1989 - La quena bien temperada
  • 1994 - Cordillera
  • 1996 - Recados de Gabriela Mistral
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM