Fecha de nacimiento:
27 de noviembre de 1964
Pianista, compositor, arreglista, productor y director musical cubano, conocido, sobre todo, por su integración de la música cubana tradicional en un contexto jazzístico.
Inició sus estudios musicales a los 17 años, especializándose en piano en el Instituto Superior de Arte de la Habana. Entre tanto, se interesa por el jazz, por la música popular cubana y por la música clásica, algo que tendrá su reflejo en las primeras composiciones que firmará. Él mismo estrenará sus propios temas, en los que desarrolla su amor por el jazz, al tiempo que colabora en producciones de teatro, cine y televisión y acompaña a importantes músicos como Leo Brouwer, José María Vitier y Chucho Valdés.
Pero este era sólo el comienzo, porque gracias a su prestigio como intérprete, que pronto traspasó las fronteras de su Cuba natal, fue requerido por artistas tan destacados como Milton Nacimento, Fito Páez, Víctor Manuel, Ana Belén, Ricardo Arjona, Ketama, Chucho Valdés o Joaquín Sabina, por nombrar sólo algunos. Eso sí, no sólo era intérprete, porque, en ocasiones, también ejercía de arreglista, director y productor.
Ahora bien, posiblemente sea más conocido por su larga asociación con el conjunto de Pablo Milanés, del que ha sido director y para el que ha escrito los arreglos, además de ser el pianista.
Pero esta es su faceta más mayoritaria, porque también ha puesto en marcha un grupo de jazz denominado Miguel’s Trio, en el que fusiona el jazz con influencias caribeñas.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos