Trovapedia
Vota: +0


FÉLIX PASACHE

Fecha de nacimiento:
14 de enero de 1940
Fecha de fallecimiento:
22 de abril de 1999

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Félix Pasache
Cancioneros con canciones
de Félix Pasache
Escúchalo en Apple Music

José Félix Pasache Castillo, compositor peruano nacido en el populoso barrio de La Victoria el 14 de enero de 1940, en el Callejón del Buque en Lima

Notable compositor, autor de: «Cosas de la vida», «Déjalos», «Deja que te dé las gracias», «Dijiste adiós» con el que obtuvo el segundo lugar en el Festival del Cusco. «Dime la verdad», «Entre todos tus amantes, «Equivocada», «Horas de dolor», «Mi amiga la tristeza», «No insistas», «No pido revancha», «Nuestro secreto», «Parece un sueño», vals que con la interpretación de Juan Mosto, gana el Festival de Arequipa, !Por esa ingrata!, «Por segunda vez», «¿Por qué no te vas?», «Se acabó y punto», «Sigue mintiendo», «Sigue tu rumbo», con el que ganó el Festival de Chincha, con la interpretación de Nedda Huambachano.

Quedó 3ro. en el Festival de Huánuco con «Si fuera rey», cantado por Giomar Antonio y en el Cusco quedó 2do. con el vals «Dijiste Adiós», cantado por Nedda Huambachano.

Muchas de sus primeras composiciones fueron grabadas y popularizadas por «Los Embajadores Criollos».

También compuso boleros que popularizaran grandes intérpretes de ese ritmo, como Lucho Barrios con «Horas de dolor»; Anamelba con el tema «En un minuto» y Julio Jaramillo, con «Si me ven llorar». Igualmente le pertenecen, «Deseo mi libertad» y «Si fuera rey».

El 22 de abril de 1999, falleció en New York. Había viajado a esa ciudad a fines de 1990.

 

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM