Fecha de nacimiento:
19 de febrero de 1960
Uno de los músicos de historial más prolífico en grupos dedicados a la música andina en Chile es Juan Flores Luza. Autodidacta, autor, compositor, arreglador y ejecutante de diversos instrumentos latinoamericanos, ha integrado los conjuntos Arak Pacha, Huara, Sol y Lluvia, Illapu e Inti-Illimani, además de haber creado y dirigido su propio grupo, Fa-Fandango, para desarrollar su interés por la música con raíces negras.
Desde 1980 Juan Flores se dedica a impartir clases, talleres, charlas y docencia sobre instrumentos andinos.
Entre 1984 y 1985 se consagró además como luthier a la fabricación de zampoñas, quenas, quenachos y cajones peruanos.
En 1997 recibió el premio Altazor como mejor instrumentista en quena, charango y zampoña de la década de 1987 a 1997, y el más reciente grupo de su nutrida trayectoria es Inti-Illimani, al que se integró en 2002 y que abandonó discretamente en 2021.
La poeta cubana Fina García-Marruz Badía, una de las voces más reconocidas de la poesía y la literatura latinoamericana, falleció este lunes, a los 99 años de edad, en La Habana. Además de su valiosa obra poética, Josefina García-Marruz también se destacó como ensayista, investigadora y crítica literaria.
Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos