Trovapedia
Vota: +0


ALBERTO FAVERO



Alberto Valentín Favero (La Plata, 26 de diciembre de 1944) es un músico, pianista, compositor, educador y director de orquesta argentino.

Fecha de nacimiento:
26 de diciembre de 1944

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Alberto Favero
Cancioneros con canciones
de Alberto Favero
Artículos relacionados con
Alberto Favero
Escúchalo en Apple Music


Su vocación le ha permitido trabajar en la composición, orquestación, dirección y supervisión de obras musicales y teatrales. También ha trabajado en la televisión, el cine y la producción fonográfica con diversos artistas como Mario Benedetti, Gian Franco Pagliaro, Julio Bocca, Eleonora Cassano, Pedro Orgambide y Nacha Guevara, entre otros.

Se le considera una de «las figuras grandes de la música argentina».


Biografía



Hijo de Elcira Ramos y Fermín Valentín Favero, artista y multinstrumentista quien desde temprana edad le dio lecciones de canto.

Se formó a temprana edad en el Conservatorio Musical Beriot. Entre 1956 y 1973 asistió a la Escuela Superior de Bellas Artes, donde se graduó de Bachiller especializado en Música como pianista, y a la Facultad de Artes y Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En su adolescencia formó parte del grupo contemporáneo de Jazz La Plata, donde ejercía como saxofonista. Mingo Martino, Jorge Curubeto y Talero Pellegrini eran otros miembros titulares de la banda.

En 1961 y con 17 años recibió el premio Nueva Figura por su participación en el II Festival Internacional de Jazz en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA, otorgado por el Centro de Estudios Especializados en Jazz de Buenos Aires, dirigido por Walter Thiers.

Favero, tocando el saxo tenor.
Favero, tocando el saxo tenor.
A partir de 1966, estudió dirección coral, contrapunto, orquestación y composición con el maestro Guillermo Graetzer. Además de Graetzer, también trabajó junto a otros artistas y compositores destacados como Luis Gianneo, Mariano Drago, Valdo Sciammarella, Alicia Terzian, entre otros.

En 1968, compuso la Suite Trane (In Memoriam John Coltrane), una suite para orquesta de jazz y solistas en memoria del saxofonista John Coltrane, estrenada en el Teatro del Globo de Buenos Aires, bajo su dirección. Fue lanzada por el sello Trova en 1970 y también forma parte del catálogo de la discográfica Ayuí / Tacuabé (Uruguay) en 1971, y lo reeditó Catalyst Records/Springboard International (Estados Unidos), en 1977; la reedición británica fue en Whatmusic (UK) en 2005. La última reedición por Acqua Records en Argentina en 2011.

En 1968 musicaliza a Julio Cortázar, en 1969 a Góngora, Lope de Vega y José Agustín Goytisolo y en 1972 a Pablo Neruda.
Egresa en 1968 de la Facultad de Artes y Medios Audiovisuales de la UNLP como profesor Superior en Piano. Egresa como profesor Superior en Composición de la Facultad de Artes y Medios Audiovisuales de la UNLP en 1973.

Entre 1975 y 1983 fue director musical de varios espectáculos con Nacha Guevara en México, Venezuela, Colombia, Brasil, Puerto Rico, Cuba, España y Estados Unidos.

Regresó a Argentina en 1984 con la dirección musical del show Aquí estoy en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, y en 1986 estrena su musical EVA en el Teatro Maipo, con el que obtuvo el Premio Nacional de Música otorgado por la Secretaría de Cultura en 1987. Una nueva versión aumentada y corregida de Eva fue llevada a escena en 2008 en el Teatro Argentino de La Plata. También se estrenó en 2009, en el Teatro Lola Membrives de Buenos Aires, bajo su dirección musical y la interpretación de Nacha Guevara.

En 1988 firmó un contrato con Warner-Elektra-Atlantic Corp que le permitió grabar varios álbumes de estudios en Argentina y los Estados Unidos. También lo hizo con la compañía discográfica Melopea Discos con la que grabó varios trabajos y ganó el Premio ACE en 1996, en la categoría de Mejor Producción Jazzística 1995.

En 2013 realizó varias presentaciones musicales en varios países.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM