Trovapedia
Vota: +1


ALBERTO ARVELO TORREALBA



Alberto Arvelo Torrealba. Poeta, político, diplomático y crítico literario venezolano. En 1940 publica su obra más famosa, el poema Florentino y el diablo. De este poema hace dos versiones más, en 1950 y 1957.

Fecha de nacimiento:
04 de septiembre de 1905
Fecha de fallecimiento:
28 de marzo de 1971

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Alberto Arvelo Torrealba
Cancioneros con canciones
de Alberto Arvelo Torrealba
Artículos relacionados con
Alberto Arvelo Torrealba



Síntesis biográfica



Nació el 4 de septiembre de 1905 en Barinas, Venezuela, en medio de una familia de poetas. Su madre Atilia Torrealba de Arvelo era una importante poetiza de Barinas y sus tíos paternos Alfredo Arvelo Larriva y Enriqueta Arvelo ampliamente conocidos en el mundo de la poesía y las letras. Maestro de escuela, abogado, Premio Nacional de Literatura, diplomático en Italia y Argentina, gobernador del Estado Barinas.

Estudió primaria en su ciudad natal y secundaria en Caracas, graduándose de bachiller en 1927. En la Universidad Central de Venezuela obtuvo el grado de doctor en Ciencias Políticas en 1935.

Trayectoria profesional


Ejerció la docencia en varios liceos de Caracas y Barquisimeto y desempeñó altos cargos públicos, entre ellos el de presidente del Consejo Técnico de Educación en 1940, gobernador del Estado Barinas entre 1941 y 1944, consejero de la Embajada de Francia, embajador extraordinario de Venezuela en Bolivia en 1952, embajador en Italia, ministro de Agricultura y Cría en el 1953. Desde 1955 se dedicó al ejercicio de su profesión de abogado y en 1968 fue elegido Individuo de Número de la Academia de la Lengua. Durante el bienio 1964-1965 se le concede el Premio Nacional de Literatura.

Muerte


Falleció el 28 de marzo de 1971 en Caracas, Venezuela.


Publicaciones



Obras

  • Música de cuatro, 1928.
  • Cantas, 1932.
  • Glosas al cancionero, 1940.
  • Caminos que andan, 1952.
  • Florentino y el diablo, 1957.
  • Lazo Martí.
  • Vigencia en lejanía, 1957,
  • Obra poética, 1967.

Sobre su obra poética se ha escrito

  • Aquellos mundos tersos:
  • Análisis de la poesía de Alberto Arvelo Torrealba, 1966 de Alexis Márquez Rodríguez.
  • Contrapuntos de la vida y de la muerte:
  • Ensayo sobre la poesía de Alberto Arvelo Torrealba, 1974 de Orlando Araujo.
  • José Ramón Medina: Antología venezolana, verso, 1962, p.100.

Poemas

  • Glosas al cancionero.
  • El reto.
  • Cantas I.
  • Cantas II.


Premios



  • Premio Nacional de Literatura, por el ensayo Lazo Martí: vigencia en lejanía, (1968).
  • Ingresa como miembro de número a la Academia de la Lengua en (1968).
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM