Fecha de nacimiento:
14 de septiembre de 1922
Fecha de fallecimiento:
17 de mayo de 2012
Luis Felipe Iriarte Liendo (La Guaira, 14 de septiembre de 1922 - Macuto, 17 de mayo de 2012), más conocido como Cruz Felipe Iriarte, fue un músico, pedagogo y compositor venezolano. Su profesión musical se basó en el estudio de Teoría, Solfeo y Armonía. Contribuyó a la cultura musical venezolana y apoyó la propagación de la música contemporánea como pedagogo.
Sus inicios artísticos comienzan en 1940 con el profesor Juan Bautista Marcano, posteriormente, pasó a la Escuela Superior de Música "Santa Capilla", donde fue preparado en Teoría, Solfeo y Armonía por los maestros Vicente Emilio Sojo, Primo Moschini, Antonio Estévez y Salvador Llamozas. Simultáneamente realizaba trabajos de albañilería y carpintería para mantener sus estudios.
Realiza sus primeras composiciones y se aboca a la formación y dirección de orfeones, corales y estudiantinas, como fue el Orfeón de la Electricidad de Caracas, seccional la Guaira, del Orfeón del Instituto Puerto de la Guaira, del Orfeón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital; y la estudiantina de la Escuela Náutica de Venezuela (actual Universidad Marítima del Caribe), entre otros.
Entre sus populares canciones, se encuentran El Frutero, La Negra Dorotea, Juana y José, Así es La Guaira, El guaireño, Te amé, El negrito Juan y sus valses, joropos, boleros, entre otros.
Su actividad como pedagogo le permitió impartir sus conocimientos en las distintas instituciones del Estado Vargas, en el Liceo José María Vargas, Instituto de Comercio "Licenciado Aranda" y en la Escuela de Formación de la Policía Metropolitana en Caraballeda. Hasta el día de su muerte fue instructor de cuatro y guitarra popular en la Escuela de Música "Pablo Castellanos" en Macuto y Director del Orfeón de la Universidad Marítima del Caribe en Catía la Mar y la Coral del Instituto Aeropuerto de Maiquetía Simón Bolívar.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos