Trovapedia
Vota: +2


ERNESTO LUIS RODRÍGUEZ

Fecha de nacimiento:
29 de febrero de 1916
Fecha de fallecimiento:
24 de octubre de 1999

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Ernesto Luis Rodríguez
Cancioneros con canciones
de Ernesto Luis Rodríguez

Poeta venezolano nacido en Zaraza estado Guárico, considerado uno de los nombres más destacados de la poesía popular venezolana.

Desde muy temprana edad, siente la inquietud de la copla; al morir su padre abandona la escuela y se traslada a Caracas con apenas doce años y un oficio de cobrador en bicicleta, según lo cuenta en los versos autobiográficos de su “Poema – Testamento”.
Pasado un tiempo, toma la decisión de volver a su Zaraza natal, donde comienza su larga trayectoria al servicio del Estado, desempeñándose en cargos que van desde escribiente y secretario de la Jefatura Civil de su pueblo hasta Senador de la República por el estado Cojedes. 

A los 20 años publica su primer poemario titulado "Agraz" (1936), dedicado a su padre, quien muere muy joven y a quien llama “compañero del mismo itinerario” y a su hermana Elsa, quien falleció siendo una niña de 9 años. 
  • A partir de ese momento comienza su incesante labor lírica, la cual se prolonga en obras como: 
  • Cantares de Tierra Llana (1938); 
  • Pasitrote (1948), del cual se han realizado nueve ediciones; 
  • El Color de Entonces (sonetos 1957); 
  • Arriero (1960); 
  • Arriba Capitán, (1971); 
  • Ernesto Luis Rodríguez y sus poemas, Obras Completas (1971);
  • Tiempo de volver (1982); 
  • La copla infinita (1961) y 
  • Desde el Olvido (1995), entre otros. 
Paralelamente, Ernesto Luis Rodríguez comienza una prolongada carrera en el periodismo, destacándose como colaborador de Fantoches, La Verdad, Élite, 2001 (Columna Tarantín de Feria), El Mundo, La Esfera, El Universal, El Camaleón y El Nacional, así como en diversos diarios de provincia. El 3 de junio de 1938, a los 22 años, contrae nupcias con la que sería su compañera de toda la vida, Esperanza, de cuya unión nacerán tres hijos. 
Toda su vida fue un activo partícipe del movimiento cultural venezolano. Labor, que entre múltiples reconocimientos le brindó la satisfacción de ser nombrado hijo ilustre de Zaraza, por su fibra cultural humanística y dotes de caballero honorable, valores por los cuales es recordado. 

El 22 de noviembre de 1965 fue fundada la Casa de la Cultura de Zaraza, la cual se honra en llevar su nombre, “por ser considerado puntero de la poesía venezolana de todas las épocas”. 

Su obra fue mucho más allá de la poesía popular. Durante su fructífera vida, las letras para himnos de universidades, instituciones militares, deportivas y municipales fueron premiadas –más de treinta– en diversos concursos. 
Además, fue autor de numerosas letras de conocidas composiciones del maestro Juan Vicente Torrealba, como “Barquisimeto”, “Valencia”, “Luna y Lejanía”, “Junto al Jagüey”, “Por el camino real”, “La Jardinera” y “Rosario” (tema ganador del primer lugar de la Voz de Oro de Venezuela, cantado por Héctor Cabrera en 1969). 
También se destacó por sus arreglos musicales para importantes agrupaciones y artistas, como La Serenata Guayanesa, Simón Díaz y Hernán Gamboa; y por su colaboración en la discografía de Raúl Amundaray, Balbino Blanco Sánchez, Víctor Morillo, Luis Edgardo Ramírez, Adilia Castillo, entre otros. 

1 Comentario
#1
Gerónimo Ojeda
Venezuela
[27/11/2024 19:13]
Vota: +0
Breve y valiosa información sobre el poeta llanero. parte de cuya obra la conocimos a través de: Luis Edgardo Ramírez, Balbino Blanco Sánchez, Pancho Pepe Croquer y cantantes de los Torrealberos






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira «Escorpiano Tour»

el 02/03/2025

El cantautor español Pedro Pastor y Los Locos Descalzos se embarcan en una ambiciosa gira latinoamericana con Escorpiano, un tour que no solo representa una serie de conciertos, sino también un viaje de conexión cultural y musical.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 07/03/2025

Judit Neddermann y Pau Figueres presentan La alegría de vivir, el primer adelanto de su próximo disco conjunto. La canción, compuesta en letra y música por Neddermann y con arreglos de Figueres, es una pieza que redimensiona el folclore con la sensibilidad y la personalidad interpretativa de ambos músicos.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM