Fecha de nacimiento:
29 de julio de 1924
Fecha de fallecimiento:
10 de febrero de 2011
Músico boliviano.
Conformó un primer trío llamado "Los amigos del pueblo" el año 1943, estuvo integrado por Jorge Ruiz y Gilberto Soleto. Del año 1944 al 45 realizó un curso de especialización de musicología e historia en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En 1947 se inició como profesor de Educación Musical en el magisterio de Camiri, donde compone los taquiraris "Camiri" y "El penoco". El 12 de junio de 1948 crea el conjunto "Cordillera", integrado por Godofredo Núñez, Gilberto Moreno, Rafael Paniagua y Nilfor Ibañez, este conjunto estuvo en actividad musical hasta 1957.
Los años 50’ trabajó en la ciudad de La Paz, en 1957 viajó a Moscú al Festival Mundial de la Juventud con el trío musical "Bolivia". Los años 1964 y 65 trabajó como profesor de música en el Colegio Franz Tamayo de la zona Villa Victoria en la ciudad de La Paz, años en que se lo recuerda donde solía hacer cantar sus taquiraris, "El penoco" y "El petrolero".
Editó varios álbunes musicales como: "Cancionero oriental" de 1947, "El cambita" de 1951, "Álbum escolar" de 1959, "Así canta el oriente" de 1967 y "Santa Cruz y su música" de 1977 con 35 temas para piano, donde dedicó temas a varias comparsas carnavaleros. Sus temas más populares son: "El penoco", "Jumechi", "Cachafaz", "La ruleta del destino", "El petrolero", "El camba", "Camba alegre", "El cupesi", "Alborozo camba" y otros.
En 1968 las Hermanitas Saldaña grabaron con gran éxito el tema "Jumechi", el cantautor grabó un disco con Lita Guzmán y recibió varias distinciones en su ciudad natal así como en Santa Cruz.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos