Trovapedia
Vota: +2


GODOFREDO NÚÑEZ CHÁVEZ

Fecha de nacimiento:
29 de julio de 1924
Fecha de fallecimiento:
10 de febrero de 2011

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Godofredo Núñez Chávez
Cancioneros con canciones
de Godofredo Núñez Chávez

Músico boliviano.

 

Conformó un primer trío llamado "Los amigos del pueblo" el año 1943, estuvo integrado por Jorge Ruiz y Gilberto Soleto. Del año 1944 al 45 realizó un curso de especialización de musicología e historia en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

 

En 1947 se inició como profesor de Educación Musical en el magisterio de Camiri, donde compone los taquiraris "Camiri" y "El penoco". El 12 de junio de 1948 crea el conjunto "Cordillera", integrado por Godofredo Núñez, Gilberto Moreno, Rafael Paniagua y Nilfor Ibañez, este conjunto estuvo en actividad musical hasta 1957.

 

Los años 50’ trabajó en la ciudad de La Paz, en 1957 viajó a Moscú al Festival Mundial de la Juventud con el trío musical "Bolivia". Los años 1964 y 65 trabajó como profesor de música en el Colegio Franz Tamayo de la zona Villa Victoria en la ciudad de La Paz, años en que se lo recuerda donde solía hacer cantar sus taquiraris, "El penoco" y "El petrolero".

 

Editó varios álbunes musicales como: "Cancionero oriental" de 1947, "El cambita" de 1951, "Álbum escolar" de 1959, "Así canta el oriente" de 1967 y "Santa Cruz y su música" de 1977 con 35 temas para piano, donde dedicó temas a varias comparsas carnavaleros. Sus temas más populares son: "El penoco", "Jumechi", "Cachafaz", "La ruleta del destino", "El petrolero", "El camba", "Camba alegre", "El cupesi", "Alborozo camba" y otros.

 

En 1968 las Hermanitas Saldaña grabaron con gran éxito el tema "Jumechi", el cantautor grabó un disco con Lita Guzmán y recibió varias distinciones en su ciudad natal así como en Santa Cruz.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM