Fecha de nacimiento:
09 de abril de 1939
Sumario


Trovapedia

Textos musicados de
Paola Pallottino

Cancioneros con canciones
de Paola Pallottino
Paola Pallottino (Roma, 9 de abril de 1939) es una historiadora del arte, ilustradora y letrista italiana.
Biografía
Hija del etruscólogo Massimo Pallottino, antes de dedicarse a tiempo completo al estudio de la historia de la ilustración y de la imagen reproducida, fue ella misma ilustradora.
Entre 1966 y 1976 trabajó para las editoriales Ponte Nuovo, Emme Edizioni, Zanichelli, Marsilio, Sansoni y Rizzoli, escribiendo e ilustrando cuentos para niños (
Maria Moll Cappero,
Weekend,
La barca) y textos científicos. Apasionándose por los problemas de la representación científico-popular, ilustró más de veinte textos sobre geografía, matemáticas, psicología, medicina, biología y ciencias naturales, incluidos 600 animales para la zoología del Nuovo Zingarelli.
Paralelamente a su frecuentación por el mundo de las artes figurativas (su padre Massimo Pallottino era director de la Encyclopedia Universale dell'Arte), Paola Pallottino ha cultivado la pasión por la escritura y la poesía, alentada por el escritor Aldo Palazzeschi, vecino del gran Palacio, que el marqués Giuliano Capranica del Grillo había regalado a su esposa, la actriz Adelaide Ristori.
Es tras el matrimonio en 1962 con el arquitecto Stefano Pompei (hijo del ilustrador Mario Pompei), durante un viaje a Túnez, que se produce el descubrimiento de los cantautores franceses
Georges Brassens y
Jacques Brel, comenzando así a escribir poemas en forma de canción.
En 1971, cinco años después de su traslado definitivo a Bolonia, se inicia la sociedad artística con
Lucio Dalla, para quien escribe el texto del
4 marzo 1943, junto a otras canciones como
Il gigante e la bambina,
Il bambino di fumo,
Un uomo come me y
Anna Bellanna.
Como letrista, en 1971 colaboró en la letra con el cantante y actor Silvano Pantesco (quien les pondrá música), para el disco
Bianco come la neve rosso come il sangue, (canciones sobre la marginación y la violencia en la infancia). En 1974 firmó las palabras de
Donna Circo, disco de temática feminista, musicalizado y cantado por Gianfranca Montedoro y publicado por BASF, y en 1994 la letra de
Giovanna d'Arco y
La ragazza e l'eremita, grabada por
Angelo Branduardi en el disco
Domenica e lunedì.
Sin embargo, su carrera como letrista pasó a un segundo plano y Paola Pallottino se alejó gradualmente de su profesión original como diseñadora y se dedicó de manera constante al estudio de la ilustración.
Hizo su primera contribución significativa en este sector en 1978, cuando concibió y creó la serie
Cento anni di illustratori para la editorial Nuova Cappelli: nueve volúmenes, (apoyados por un rico aparato iconográfico) dedicados a los grandes 'lápices' del siglo, de Sergio Tofano a Mario Pompei, de Antonio Rubino a Goliat. Entre los autores de las introducciones que abren ocho de los nueve volúmenes, se destacan los nombres de Giulio Carlo Argan, Paolo Poli, Federico Fellini y Mario Luzi.
Su actividad como estudiosa la llevó a publicar en los años siguientes libros, ensayos, prefacios e introducciones, reseñas, artículos y entradas para enciclopedias y diccionarios, contribuyendo de manera fundamental al nacimiento y sistematización de una nueva disciplina, la historia de la ilustración.
Entre las obras fundamentales, cabe destacar la
Storia dell'illustrazione italiana, publicado por Zanichelli en 1988. El volumen ofrece por primera vez un panorama del camino que ha recorrido la imagen reproducida en Italia, desde la xilografía hasta la invención de la litografía y las técnicas de impresión más modernas.
De 1992 a 2005 fue directora del "Museo dell'Illustrazione - Centro studi sull'immagine riprodotta" con sede en Ferrara, organizando numerosas exposiciones colectivas y monográficas en trece años de actividad.
Junto a la investigación, Paola Pallottino también llevó a cabo una intensa actividad académica: de 1982 a 1992, llamada por Renato Barilli (profesor titular de Fenomenología de los Estilos) como profesora adjunta, enseñó
Historia de la ilustración contemporánea en el DAMS de Bolonia. En 1998 se convirtió en profesora asociada en la Universidad de Macerata enseñando historia del arte contemporáneo, mientras que hoy enseña historia de la ilustración en la Academia de Bellas Artes de Bolonia.
En 2010, la
Storia dell'illustrazione italiana fue reeditada, con la incorporación de nuevos repertorios iconográficos y bibliográficos, por la editorial Usher.
En 2013 protagonizó el documental
La passione di Paola escrito y dirigido por Michele Pompei y Elisa Satta (en colaboración con Home Movies y Kiné)
Obras
Serie 'Cento anni di illustratori', Bologna, Nuova Cappelli:
- Il Buttero cavalca ippogrifo, Duilio Cambellotti, introduzione di G. C. Argan, 1978.
- Una linea di sorriso, STO (Sergio Tofano), introduzione di P. Poli, 1978.
- L'altra faccia del pupazzetto, Mario Pompei, introduzione di E. Zedda, 1978.
- La matita di zucchero, Antonio Rubino, introduzione di B. Zapponi e una conversazione con F. Fellini, 1978.
- Il gigante avvelenato, Enrico Sacchetti, introduzione di Gec (E. Gianeri), 1978.
- C'era una volta un mago, Carlo Chiostri, introduzione di A. Faeti, 1979.
- Madamine, ministri e midenettes, Golia (Eugenio Colmo), introduzione di A. Barberis, 1979.
- L'asso degli illustratori, Piero Bernardini, introduzione di M. Luzi, 1979.
- Il pittore a 20.000 volt, Primo Sinopico (Raoul Chareun), introduzione di P. Pallottino, 1980.
- Ripresa dei "Cento anni", Roma, Stampa Alternativa-Nuovi Equilibri.
- Gustavino, 1989.
- Il calcio dipinto, introduzione di S. Ciotti, 1990.
- Grandezza e dignità delle "Figurine" di Francesco Carnevali, Urbino, Accademia Raffaello, Argalìa Editore, 1982.
- Caste dive nella vampa stridente. Sessanta illustratrici in Italia dalla fine dell'Ottocento agli anni Quaranta, Bologna, Kritik, s.d. (1983).
- Il libro delle ombre [a cura], Milano, Longanesi, 1983.
- Storia dell'illustrazione italiana, Libri e periodici a figure dal XV al XX secolo, Bologna, Zanichelli, 1988.
- Dall'atlante delle immagini. Note di iconologia, Nuoro, Ilisso, 1992.
- L'occhio della tigre. Alberto Della Valle fotografo e illustratore salgariano, Palermo, Enzo Sellerio, 1994.
- Bertoldo e i suoi illustratori, con C. Mangini, Nuoro, Ilisso, 1994.
- Tarquinio Sini, Nuoro, Ilisso, 1998.
- Storia dell'illustrazione italiana. Cinque secoli di immagini riprodotte, Firenze, Usher, 2010.
- Le figure per dirlo. Storia delle illustratrici italiane, Torino, Treccani, 2019.