Trovapedia
Vota: +0


PABLO MENÉNDEZ



Pablo Dane Menéndez. Compositor y guitarrista. Desde 1991 es profesor de guitarra eléctrica de la Escuela Nacional de Arte. Le fue otorgada en 2022 la Medalla Alejo Carpentier.

Fecha de nacimiento:
21 de junio de 1952

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Pablo Menéndez
Cancioneros con canciones
de Pablo Menéndez
Artículos relacionados con
Pablo Menéndez
Escúchalo en Apple Music



Síntesis biográfica



Nace en Oakland, California, Estados Unidos, el 21 de junio de 1952. Inició sus estudios de música en 1959 con su madre, Bárbara Dane; posteriormente los continuó en Berkeley, California, donde estudió trombón (1964-1966).

Entre 1966 y 1968, fue discípulo de guitarra, en la Escuela Nacional de Arte, de Isaac Nicola, y más tarde en la Escuela de Música Moderna, 1968. De 1969 a 1970, recibió clases dearmonía, orquestación y composición del compositor norteamericano, radicado en Cuba, Federico Smith. Este último año fue uno de los fundadores del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, en el cual recibió clases de Leo Brouwer, Federico Smith y Juan Elósegui.

Ha formado parte, en diferentes momentos, de los grupos Sonido Contemporáneo —dirigido por el saxofonista Nicolás Reinoso, e integrado, entre otros, por el pianista y compositor Gonzalito Rubalcaba—; y el Grupo Síntesis, dirigido por el guitarrista y compositor Carlos Alfonso. Además, ha trabajado con Grupo de rock Havana, Yoruba Andabo, Clave y Guaguancó, Raíces Profundas y Los Muñequitos de Matanzas.

Toda esta experiencia la volcó en la fundación, 1985, del Grupo Mezcla, que, partiendo de la Nueva Trova, incorporó elementos del rock y jazz cubanos, rumba, reggae, zouk de Martinica y músicas de otras zonas del Caribe.

Integrantes del grupo


El grupo estuvo integrado, en diferentes etapas, por:
  • Pablo Menéndez, director, guitarrista y voz
  • David Pimienta, batería y voz
  • Juan Carlos Abreu, batería y vocalista
  • José Hermida, bajo
  • José Antonio Acosta, tecladista, vocalista y bajo
  • Julián Gutiérrez, piano
  • Orlando Sánchez, saxofón
  • Octavio Rodríguez, percusión, tambores batá y voz
  • Sonia Cornuchet, tecladista y voz
  • Lucía Huergo, saxofón, flauta y teclados
  • Roberto García, trompeta.


Giras



Como guitarrista acompañante y vocalista, actuó con la cantante Bárbara Dane en:

  • Suecia
  • Noruega
  • Finlandia
  • Dinamarca
  • Alemania
  • Italia
  • Japón
  • Filipinas
  • México
  • Nicaragua
  • Canadá
  • Estados Unidos
Con el grupo Mezcla, se ha presentado en:

  • Venezuela
  • México
  • España
  • Francia
  • Bélgica
  • Martinica
  • Austria
  • Suiza
  • Lituania
  • Letonia
  • Filipinas
  • Irak
  • Polonia
  • Hungría
  • Bulgaria
  • Checoslovaquia
Ha sido guitarrista y arreglista de Santiago Feliú, Donato Poveda, Xiomara Laugart y Amaury Pérez Vidal, así como de Daniel Viglietti, Chico Buarque de Hollanda, Patricio Manns, Sonia Silvestrey Víctor Víctor.

En 1993 se unió en dúo al guitarrista Carlos Santana, en la clausura del Encuentro del Canto Popular de San Francisco, California, Estados Unidos.

Actuaciones


Como actor, ha participado en los filmes:

  • Una pelea cubana contra los demonios
  • El otro Francisco
  • Baraguá
  • Cabinda


Obras



  • Grifo
  • Somos hijos de la mezcla (también conocido como Repentino)


Bibliografía



  • Emir García Meralla. «¡Mucha Mezcla!». Salsa Cubana (La Habana), año 6 (18): 37-39, 2002.
  • Nobel Nociva. «Hijos de la mezcla». Bohemia (La Habana) (42): 13-14, 14 de octubre de 1988.
  • Jaime Sarusky. «Un joven conservador». Revolución y Cultura (La Habana) (2): 48-52, marzo-abril de 2001.
  • Vladimir Zamora. «¿A qué suena Mezcla?». El Caimán Barbudo (La Habana) (271): 23, junio de 1990.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM