Parada discográfica y fallecimiento de
Gato (1999-2013)

Los Jaivas en Piedra Roja Octubre, 1970. |
Entre 2000 y 2002, la banda edita la recopilación de cuecas
En el Bar-Restaurant 'Lo Que Nunca Se Supo' y el disco
Arrebol, que reúne nuevas composiciones con todas las canciones grabadas en su etapa de reencuentro con Chile; marca, además, la entrada a la banda de Carlos Cabezas en charango, instrumentos de vientos y percusión y coros;
Arrebol también sería el último álbum de canciones originales lanzado hasta el momento por Los Jaivas.
En esa fecha se publicó también el disco doble recopilatorio
Obras Cumbres, éxito de ventas en todo el país. En 2002 aparecen en el Festival de la Canción de Viña del Mar, presentándose el domingo 24 de febrero. El 7 de diciembre de 2002 realizan un concierto junto con el cantante argentino
Fito Páez. Ambos eventos fueron emitidos por las pantallas de Canal 13.
En enero de 2003, la tragedia les toca de cerca nuevamente. Eduardo "Gato" Alquinta, su vocalista, fallece inesperadamente en una playa de Coquimbo, al norte de Chile. Su despedida es multitudinaria, más de 400 000 personas esperan hasta cinco horas para darle el adiós.
Nuevamente, el grupo decide continuar a pesar de todo, incorporando a tres de los hijos de Gato, Ankatu (guitarra), Eloy (flauta, saxo e instrumentos de viento) y Aurora (voz), para reemplazarlo. Con esta formación, el grupo realiza una gira nacional con el título de
Gato Presente. Aurora abandona el grupo y la voz queda a cargo de Mario y Carlos. Con esta formación, el grupo continúa su trabajo y sus giras por todo el país durante 2003, año en el cual reciben el premio Nacional de Música, Presidente de la República y la medalla Pablo Neruda.
Inesperadamente y solo un año después que su padre, Eloy sufre un ataque al corazón y fallece a los 33 años, al regreso de un viaje a Argentina, y es reemplazado por su compañero de grupo
Francisco Bosco.
Durante 2004, la banda reedita su clásico disco
Alturas de Machu Picchu, con motivo del centenario del nacimiento del poeta Pablo Neruda, acompañándolo de una edición de lujo en DVD del especial de televisión grabado en 1981, en la histórica Machu Picchu" (Perú) un trabajo en conjunto entre la Televisión nacional de Perú y de Chile, y una gira por todo el país presentando esta obra completa, que resulta un éxito en asistencia.
En 2005, se edita el disco recopilatorio
Canción de amor, que reúne temas de corte romántico editados a lo largo de la discografía de la banda.
Entre varias otras actividades, en 2006 el grupo realiza un histórico concierto en la Isla de Pascua, además de la Orguesta de la Armada de Chile, y en el marco de las celebraciones por el mes del mar. El 20 de septiembre de 2006, Canal 13 emite el especial televisivo
Los Jaivas en Rapa Nui: Ojos Que Miran el Universo, que recoge fragmentos del recital, además de entrevistas con el grupo y con habitantes de la Isla. El DVD que recoge el evento fue finalmente lanzado al mercado en noviembre de 2007 con el título de
Los Jaivas en Rapa Nui.
El 27 de septiembre se lanza el disco
Homenaje a Los Jaivas, por varios músicos chilenos (entre ellos,
Álvaro Henríquez, Los Bunkers, Javiera y Los Imposibles, Difuntos Correa y Chancho en Piedra). Aunque no formaron parte del disco oficial, Fahrenheit rindió su propio homenaje a Los Jaivas en la segunda edición de su disco “Nuevos Tiempos”, con un cover de “Todos Juntos”.
2007 comienza como un año con gran actividad en cuanto a presentaciones. Lo comienzan el 6 de enero, cuando se presentan en el Estadio Nacional de Chile en la cumbre del rock chileno, momento histórico en el cual se reunió a destacados artistas chilenos, entre los que se contaron Los Tres, Saiko, Difuntos Correa, Los Bunkers, Javiera y Los Imposibles, Chancho en Piedra, Jorge González, Fahrenheit y otros. Durante el mismo mes, volvieron a aparecer en el Festival del Huaso de Olmué, instancia en la que presentaron extractos de su espectáculo
Los Jaivas en Rapa Nui, y en la que fueron escogidos como el artista más popular del certamen.

Los Jaivas durante su presentación en la Semana Pichilemina de 2009. |
Continúan su participación en eventos masivos con músicos de las nuevas generaciones. Destaca el Santiago Rock en 2008, en que incluso efectúan versiones de temas en conjunto con el grupo Los Tres; una nueva aparición en el Festival del Huaso de Olmué, en 2009 y, sin dudas, la Cumbre del Rock Chileno II, en la que el tiempo se hizo escaso para su presentación, y que tuvo como final una versión del clásico "Todos Juntos" con una buena parte de los artistas que participó durante el evento, ante el multitudinario público de esa jornada en el Club Hípico de Santiago.
Durante 2009, Eduardo Parra, uno de los fundadores del grupo, anuncia su alejamiento de los escenarios, producto del agravamiento de la poliomielitis que sufre desde niño. La banda se encontraba realizando sus presentaciones sin su presencia desde 2007, con
Francisco Bosco reemplazando sus partes instrumentales en saxofón y sintetizador. Al respecto, otro fundador, Mario Mutis, ha señalado que este nuevo cambio en la composición de la banda no afectará su continuidad: "
Lo hemos asumido como corresponde, pensando que la música debe seguir. Adaptarse a los cambios ha sido la clave de nuestra vida como grupo", aunque en el marco de el Fórum Universal de las Culturas de Valparaíso 2010, en donde el grupo realizó un concierto principalmente centrado en el álbum
Alturas de Machu Picchu, Eduardo fue el relator de la obertura y además se unió a la banda para tomar su lugar en algunos de los temas. El grupo se ha presentado junto con Eduardo en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la República de Chile, y en la Teletón 2010, ambos eventos desarrollados en el Estadio Nacional.
La banda fue una de los artistas invitadas al Festival de Viña 2010, sin embargo no se concretó su actuación, ya que la jornada en la que debían presentarse (27 de febrero) fue suspendida a causa del terremoto ocurrido la madrugada de dicho día, por lo que la organización del Festival decidió en noviembre de 2010 invitar a Los Jaivas a la versión del año siguiente, coincidiendo con la celebración de los 40 años del lanzamiento de su primer trabajo discográfico. Se presentan la noche del 25 de febrero y el público asistente a la Quinta Vergara los premia con los máximos galardones del certamen viñamarino.
El 22 de marzo de 2011 Los Jaivas realizan una presentación en homenaje al presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama en el patio de Los Cañones del Palacio de La Moneda.
En enero de 2013, Ankatu Alquinta es despedido de la banda, siendo reemplazado por el guitarrista Alan Reale. El último concierto de Ankatu fue en Santiago el 15 de diciembre de 2012.
Celebración de los 50 años (2013)
![Presentación de los Jaivas en la celebración de los 50 años del grupo Presentación de los Jaivas en la celebración de los 50 años del grupo]()
Presentación de los Jaivas en la celebración de los 50 años del grupo |
El 15 de agosto de 2013, el grupo realizó un multitudinario recital gratuito para conmemorar sus 50 años en el Parque Forestal de Santiago, frente al Museo de Bellas Artes donde además estaban exhibiendo una exposición con fotos y gráficas de su historia.
El evento contó con la asistencia de más de 60 mil personas e importantes grupos musicales chilenos acompañaron la celebración. Tumulto, Sol Domínguez,
Tita Parra, Chancho en Piedra, Los Tres, Florcita Motuda, Inti-Illimani Histórico,
Joe Vasconcellos, Juana Fe, Congreso, Colombina Parra, Saiko, Nicole y Sergio Lagos fueron algunos de los artistas que participaron del homenaje donde las figuras de Eduardo «Gato» Alquinta y Gabriel Parra fueron permanentemente recordadas. Para la ocasión, además viajó desde París Eduardo Parra, integrante de la formación original, quien leyó algunos de sus poemas y participó interpretando algunos temas.
En marzo de 2013 el mismo año de la celebración de los 50 años de la banda, el cineasta chileno/holandés
Erasmo Parra (hijo de Claudio Parra), convenció a los músicos de hacer un largometraje dramatizado basado en la trayectoria creativa de la banda, desde la infancia hasta la época en que eran conocidos como The High Bass en Viña del Mar a principios de los años 60. La película que tiene como titulo
High Bass, se estrenará en el año 2019 y cuenta con la participación de productores belgas, holandeses y británicos. El elenco está conformado por los artistas Diego Noguera, Marina Mutis Parra y Celine Reymond, entre otros.
Miembros
La siguiente línea de tiempo muestra a los distintos músicos que han pasado por la banda desde sus inicios: