Trovapedia
Vota: +0


ENOCH CANCINO



Enoch Cancino Casahonda (Tuxtla Gutiérrez Chiapas 6 de octubre de 1928 - 2 de marzo de 2010), fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, su discurso de ingreso fue "Algunas consideraciones acerca de la poesía chiapaneca actual", el cual fue pronunciado el 3 de mayo de 1974 siendo contestado por Mauricio Magdaleno.Cárdenas, 2006; 285-286 Fue miembro del Seminario de Cultura Mexicana.

Fecha de nacimiento:
06 de octubre de 1928
Fecha de fallecimiento:
03 de mayo de 1974

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Enoch Cancino
Cancioneros con canciones
de Enoch Cancino



Premios y distinciones



  • Premio de la Ciudad de México, en el género de poesía, en 1956.
  • Premio Chiapas en Artes, en 1979 y 2008.
  • Medalla Rosario Castellanos


Obras publicadas



  • Con las alas del sueño, Gob. del Edo. de Chiapas, 1951.
  • Perfiles de barro, s.p.i., 1956.
  • La vida y el labrador, ume, 1957.
  • Ciertas canciones, ICACH, 1964.
  • Estas cosas de siempre, SCM, 1970.
  • Canto a Chiapas, Ayuntamiento de Tuxtla, Tuxtla Gutiérrez, 1974; Coneculta-Chiapas (Popular), 1999.
  • La casa del jaguar, homenaje a Gertrude Duby de Olom, SCM, Tuxtla Gutiérrez, 1978.
  • Tedios y memorias, Talleres Gráficos del Estado (Libros de Chiapas, Serie Básica), núm. 4, Tuxtla Gutiérrez, 1982.
  • La vieja novedad de la palabra, Katún, 1986.
  • Ciertas canciones y otros poemas (selección de Elva Macías), FCE/Coneculta-Chiapas (Letras Mexicanas), 1999.
  • Canto a Chiapas, Coneculta-Chiapas (Letras Mexicanas), 1999.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM