Trovapedia
Vota: +0


EDUARDO SOSA



Fecha de nacimiento:
18 de abril de 1972
Fecha de fallecimiento:
12 de febrero de 2025

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Eduardo Sosa
Cancioneros con canciones
de Eduardo Sosa
Artículos relacionados con
Eduardo Sosa
Escúchalo en Apple Music

Eduardo Sosa Laurencio. Destacado trovador cubano procedente de Santiago de Cuba que ha cautivado al público con sus composiciones llenas de arraigo tradicional y con un estilo bien cubano.


Síntesis biográfica



Es natural de Mayarí en la provincia de Santiago de Cuba y nació el 18 de abril de 1972.

Trayectoria artística


Comenzó en el mundo de la música a los 12 años de edad participando en festivales de diferentes organizaciones estudiantiles hasta llegar a la Federación Estudiantil Universitaria ( F.E.U.) donde alcanzó diversos premios.

La riqueza sonora le llega a Sosa desde su lugar de nacimiento, quizá para reafirmar esa gran máxima de Miguel Matamoros que señala que los buenos cantantes proceden de las lomas, pero cantan en los llanos.

Así, desde las elevaciones más altas de la Isla —las de Santiago de Cuba—, Eduardo Sosa extrajo un sinnúmero de temas que ha vuelto universales. El grupo que lo acompaña tampoco ha dejado atrás sus raíces y vuelca en la melodía lo más clásico del son, logrando tal sonoridad con la unión de la percusión, bajo, tres, trompeta y guitarra.

Sus inicios profesionales fueron a partir de 1997 con la formación del dúo "Postrova" en el que se desempeñó durante 5 años alcanzando resultados tales como la inclusión en el diccionario enciclopédico de la música cubana, la participación en la película cubana "Las Profesías de Amanda, la obtención del Premio Abril en 1998, Reconocimiento que otorgan las organizaciones juveniles del país y la grabación de dos discos: el primero, "Postrova" del sello Caribe Productions y EMI - ODEON España, y el segundo también para EMI - ODEON España, inédito por decisión de la casa disquera. El dúo Postrova se desintegró a finales del año 2002 y luego de un tiempo Eduardo retomó su faceta de trovador en solitario realizando presentaciones por todo el país, destacándose los conciertos "No tan solo", del 15 de noviembre de 2003 en el museo de Bellas Artes y "Pasando los treinta", el 24 de abril de 2004 en el espacio de A guitarra limpia del centro cultural Pablo de la Torriente Brau. También ofreció otros conciertos en el Teatro Amadeo Roldán y en el Centro Hispanoamericano de Cultura, este último junto al destacado pianista Robertico Carcassés.

Fue incluido en el CD colectivo "Acabo de soñar", homenaje de jóvenes trovadores a José Martí.

Es miembro de la Asociación Hermanos Saíz y forma parte de su Comisión Nacional de Música. Su repertorio, del cual es autor,- incluye canciones, baladas blues y fundamentalmente géneros de la música cubana tales como el son tradicional. Hay que destacar que también tiene incorporado en su repertorio, y de forma eventual, canciones de otros compositores cubanos y extranjeros.

Ha compartido el escenario con importantes músicos de la talla de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Compay Segundo, Carlos Varela, Ana Belén, Fito Páez, Los Papines, etc. Realizó una gira por Chile que compartió con el conocido trovador cubano Gerardo Alfonso. Se ha presentado también con muy buena aceptación en países como España, México, Chipre, Bahamas, Islas Canarias.


Temas de su disco en solitario



202x202px
202x202px


  1. Retoño del monte
  2. A mi me gusta, Compay
  3. Tú también, mi cielo
  4. El son de contramaestre
  5. Tan llena de tristezas
  6. Se están amando
  7. Santa María de las canciones
  8. Era miel (con Silvio Rodríguez)
  9. Para alejar la tristeza
  10. Pajarito y bandolero
  11. Y si no bastara
  12. Claudia Vendrá
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM