
Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con cancionesTrovador cubano.
A los diez años comienza su carrera artística en el Taller Infantil de Leopoldina Núñez, una extraordinaria guitarrista y pedagoga de La Habana que a principios de 1970 mezclaba en sus cursos técnicas de guitarra clásica y popular. Comenzó a componer canciones a los doce años. Participó en programas infantiles y juveniles de la radio y televisión cubana.
Estudió guitarra clásica en el conservatorio Amadeo Roldán de La Habana, también estilos populares con guitarristas urbanos y campesinos. En 1983 entra en la Nueva Trova. Estudió canto y técnica teatral en la Escuela de la Radio y Televisión. En 1984 participa en el concurso nacional de música Adolfo Guzmán con una obra llamada El comediante interpretada por Rosita Fornés, y lograr el premio nacional de interpretación. Ese mismo año concursa con la canción que desde entonces ha sido uno de los símbolos de la ciudad de La Habana, Hoy mi Habana, que en la voz de Xiomara Laugart y acompañada por la orquesta sinfónica de la radio y la televisión marcó un antes y un después en su carrera.
Hacia 1987 se consolida como compositor dejando su firma en canciones muy populares interpretadas por grupos, orquestas y solistas de primera línea como el Grupo Moncada y que grabó Derecho por la vereda y Mirarse por dentro, Tema cuatro con Caminar, Caminar, la Orquesta de Adalberto Álvarez con Corazón madera o el grupo Canto libre con quien grabó Por si mañana no vuelvo tema central de un documental dedicado a los pilotos de combate cubanos caídos en la guerra de Angola.
En 1988 se une a la cantautora habanera Marta Campos en un dueto con mucha presencia en los medios de difusión que duraría hasta 1994, año en que José Antonio emigra a Europa. Actualmente reside en Miami.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos