Trovapedia
Vota: +0


ERNESTINA LECUONA



Ernestina Lecuona Casado. Compositora y pianista. En su trabajo autoral se destacan canciones como "Anhelo Besarte", "Ya que te vas", "¿Me odias?", "Jardín Azul", "Ahora que eres mía", "Cierra los Ojos" y "Junto al río".

Fecha de nacimiento:
16 de enero de 1882
Fecha de fallecimiento:
03 de septiembre de 1951

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Ernestina Lecuona
Cancioneros con canciones
de Ernestina Lecuona
Escúchalo en Apple Music



Síntesis biográfica



Nació en Matanzas, el 16 de enero de 1882. Fue miembro de una afamada familia de músicos dentro de la cual también sobresalió su hermano Ernesto Lecuona, gran pianista y promotor múltiple. Era, además, la abuela paterna del prestigioso compositor y guitarrista cubano Leo Brouwer.

Estudios


Inició los estudios musicales en la Academia del Centro Asturiano de La Habana y los continuó en el Conservatorio Municipal de Música de La Habana (hoy Conservatorio Amadeo Roldán), para perfeccionarlos luego con Madame Calderón del Conservatorio de París.

Matrimonio


Se casó muy joven con el Dr. Juan Brouwer, médico veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de La Habana, con el que tuvo tres hijos.

Presentaciones


Como pianista tomó parte en un concierto de música cubana celebrado en el Teatro Auditórium de La Habana (hoy Teatro Auditorium Amadeo Roldán), el 3 de agosto de 1935, en el que interpretó La comparsa de Ernesto Lecuona, con un novedoso arreglo para voces, ocho pianos, doce pianistas y orquesta.

Hizo, además, presentaciones con su hermano, quien le dedicó tres de sus obras: Danza negra, así como los boleros Mi vida es soñar y Anhelo besarte. Ofreció conciertos en Cuba y realizó giras artísticas por países latinoamericanos para actuar en escenarios teatrales y programas radiofónicos.

Composiciones


Su primera composición fue la habanera titulada Luisa, a la que siguieron otros géneros y modalidades genéricas como valses, berceuces, criollas y boleros.
En 1932 conoció a la soprano cancionista Esther Borja, quien sería posteriormente su más fiel intérprete.

Realizó contestaciones a obras de otros creadores, a la usanza de lo que hacían los trovadores tradicionales de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. De tal forma su criolla ¿Me odias? fue la respuesta a Te odio, de Félix B. Caignet, a la que siguieron No lo dudes (bolero) y Ahora que eres mía (canción-bolero) de 1932 y 1936, respectivamente.

Obra autoral


Abarca varios géneros musicales: canciones, canciones-boleros, criollas-boleros, fantasías-criollas, guajiras, valses, danzones, himnos, sones, y sobre todo, boleros.
Autora de las letras de muchas de sus famosas creaciones, utilizó también versos de conocidos poetas de la época como Gustavo Sánchez Galárraga, Esther Costales, Miguel de Grandy y Ernesto Montaner.

Sin embargo, a pesar de esta multiplicidad de autores, no se evidencian en su obra desniveles o grandes diferencias, pues los textos se inscribían en una misma tendencia literaria, por lo cual conservaban similares líneas temáticas, motivos y recursos.
Como pedagoga se dedicó a la enseñanza del piano en su propia casa y fue ella quien inició a su hermano Ernesto Lecuona en el estudio de ese instrumento.

Muerte


Falleció en La Habana, el 3 de septiembre de 1951.


Bibliografía



  • Casanella, Liliana: Ernestina Lecuona: un acercamiento literario a sus boleros, Ponencia presentada en el Coloquio Internacional Boleros de Oro organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Fondos del Coloquio (material inédito), La Habana, 1996.
  • Catálogo de obras de Ernestina Lecuona, Centro Nacional de Derecho de Autor Musical (CENDA).
  • Valdés Cantero, Alicia: Con música, textos y presencia de mujer. Diccionario de mujeres notables en la música cubana, Editorial Unión, La Habana, 2005, pp. 210-211.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM