Trovapedia
Vota: +0


JOSÉ LUÍS MORENO


Fecha de nacimiento:
25 de octubre de 1945

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
José Luís Moreno
Cancioneros con canciones
de José Luís Moreno
Escúchalo en Apple Music
José Luis Moreno del Toro. Narrador y poeta, ejerce como profesor de Cirugía General en el Hospital Universitario “General Calixto García”, de la Ciudad de La Habana, miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Preside en la actualidad la cátedra de Cultura Cubana del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.


Síntesis biográfica



José Luis nace en la provincia de Holguín, el 25 de octubre de 1943. Doctor en Medicina por la Universidad de La Habana, ciudad donde reside. Miembro de la UNEAC.
Participó en la Campaña de Alfabetización y fue oficial de los servicios médicos del MININT. Actualmente labora como médico cirujano y profesor en el Hospital General Docente Calixto García, en la capital.


Premios y distinciones



  • Obtuvo Mención en el Primer Concurso de Poesía Juventud Rebelde,
  • Premio en el Concurso de Universidades del Atlántico 1997 (Colombia),
  • Mención poesía en el XIII Encuentro-debate Nacional de Talleres Literarios (1986) y
  • Mención en el Concurso Julián del Casal de la UNEAC (2007).


Aportes



  • Aparece en Andará Nicaragua (1989),
  • No me dan pena los burgueses vencidos (1991),
  • Provincia del universo (1993),
  • Anuario UNEAC 1994 (1994),
  • Arpa de troncos vivos (1999),
  • La eterna danza (2000 y 2006),
  • Antología de la poesía cósmica cubana (tomo II, México, 2001),
  • Los frutos del sol.
  • Antología poética del oriente de Cuba (Venezuela, 2003),
  • Antología de la décima cósmica de Holguín (2003),
  • en el estudio La noche octosilábica (2004), Ha sido merecedor entre otras de: La Distinción por la Cultura Nacional de la Republica de Cuba (1993), El Hacha de Holguín(1993), Ciudadano Honorífico de Colombia (1997), El Escudo de la Ciudad de Gibara (1995), entre otras; preside en la actualidad la cátedra de Cultura Cubana del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.
  • multimedia La décima espinela (2005),
  • Cuerpo secreto de la rosa (2003),
  • Silvio: te debo esta canción (2005),
  • Puente del tiempo (2006)
  • y Catálogo de Ediciones Holguín. 1986-2006 (2006).
Ha colaborado en El Caimán Barbudo, Letras Cubanas, Alma Mater, Fidelia, Ámbito, Diéresis y Catedrales de hormigas, y Escucha (España).


Distinciones



Ha sido merecedor entre otras de: La Distinción por la Cultura Nacional de la República de Cuba (1993),
  • Medalla Fundación del Grupo Teatro Estudio,
  • Aldabón de La Periquera,
  • Hacha de Holguín (1993)
  • Escudo de la Ciudad de Gibara (1995)
  • Ciudadano Honorífico de Colombia (1997),
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM