Trovapedia
Vota: +0


MARTA CAMPOS



Marta Campos (Marta Isabel Campos Morales). Compositora y guitarrista. Nació en La Habana el 7 de marzo de 1954. Es una de las principales referencias femeninas de la Nueva Trova en Cuba.


Biografía



Inició sus estudios en 1967 en el Conservatorio Amadeo Roldán, y los concluyó en el mismo centro en 1976. Comenzó su carrera artística como intérprete de obras de los compositores españoles Dionisio Aguado y Francisco Tárrega, así como la obra del cubano Leo Brouwer. En 1978 se incorporó al Movimiento de la Nueva Trova.

En 1981 viaja a Nicaragua, donde comparte el escenario en Granada, Masaya, León, Chinandega, Matagalpa y Estelí, y en Managua, en la Sala Munguía, con Noel Nicola, Donato Poveda y Santiago Feliú. En 1983 regresó a Nicaragua, esta vez con el compositor y guitarrista César Portillo de la Luz y el guitarrista Walfrido Domínguez.

En 1985 volvió a ese país, ocasión en la que se presentó en el Pacasán, con Vicente Feliú, Noel Nicola, José Novás y el grupo Sabia, de Estados Unidos. Participó en Guitarromanía, celebrada en la Sala Alejandro García Caturla, con Joaquín Clerch y Luis Manuel Molina, ocasión en que interpretó Canción de cuna para un niño negro y Variaciones sobre un tango de amor, donde Marta Campos compartió la hegemonía de la guitarra con la voz, realizada con un acertado sentido musical y gran calidad artística, algo novedoso en el quehacer guitarrístico de Cuba. Además, interpretó el Estudio núm. 5, para guitarra, de Leo Brouwer, sobre el que la intérprete desarrolló una delicada línea melódica para cantar, con lo que convirtió esta obra en una pieza acompañante.

Actuó en la Jornada de la Nueva Canción celebrada en Santiago de Cuba, en la que participaron Sara González y el Grupo Guaicán, José Antonio Quesada y Niuska Moniet, y los grupos Soneto y Muralla, ambos de la ciudad sede. Valencia, España, la acogió en 1995 en la Sala Black Note. En este recital, Campos interpretó Ausencia, de Jaime Prats y Pensamiento, de Rafael Gómez Mayea (Teofilito).

Su repertorio abarca, además, obras de Sindo Garay, Miguel Matamoros, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Gerardo Alfonso, Ángel Quintero y José Antonio Quesada.

Se presentó en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universidad de Valencia. En esa ciudad actuó por segunda vez en 1998. También actuó en el Ayuntamiento de Las Rozas, Auditorio Joaquín Rodrigo, Madrid, y en Barcelona presentó su disco Como soy. En Guatemala, en 1995, dio a conocer su canción Me desordeno amor, me desordeno, sobre la obra homónima de la poetisa matancera Carilda Oliver Labra.

Participó en el concierto organizado por el Centro Cultural para la Canción Iberoamericana: Canto para Todos, celebrado en el Teatro Amadeo Roldán, junto a Vicente Feliú, Lázaro García, Samuel Águila, Aurora de los Andes, con el respaldo de Trovarroco; y, en el 2001, con Manuel Argudín, en A guitarra limpia, espacio que organiza el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de La Habana.


Obras



  • Aguanta corazón
  • Hay amores
  • Bolero corto
  • Canción de amor a Nicaragua
  • Canción de cuna para un niño negro
  • Canto a mi gente
  • Con amores
  • Cuando pasaste tú
  • Divertimento para un beso
  • El besito
  • Mi habanera para ti
  • Quiero dormir con la luna
  • Sol y luna
  • Son a Nicaragua
  • Tema para mi América
  • Tiempo de flores
  • Todo fue un intento.


Discografía en solitario



  • Quiero dormir con la luna (1997)
  • Como soy (1999)
  • Marta Campos, entre rumbas, sones y boleros (2004)
  • Homenaje a Augusto Blanca (2005)


Discos en colectivo



  • Para germinar (1982)
  • Regresaré (2002)
  • Antología 3 (A guitarra Limpia, 2001)
  • Homenaje a Noel Nicola (A guitarra limpia, 2001)
  • Cool, Cool filyng (2004)
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM