Trovapedia
Vota: +0


MOISÉS CHAPARRO


Fecha de nacimiento:
24 de octubre de 1968

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Moisés Chaparro
Cancioneros con canciones
de Moisés Chaparro
Artículos relacionados con
Moisés Chaparro

Cada vez que el más reconocible cantante de Inti-Illimani, José Seves, entona el homenaje a Víctor Jara que es "Canto de las estrellas", se escuchan los versos de Moisés Chaparro. Es la composición con que este autor ha trascendido hacia el gran público en su rol de compositor, con la base que le dan sus completos oficios de cantor, poeta popular y payador, su faceta más frecuente.

Natural en Graneros pero vinculado sobre todo con la ciudad de Codegua, Moisés Ricardo Chaparro Ibarra es parte de una generación de payadores y guitarroneros nacidos entre fines de los '70 y comienzos de los '80 junto a Manuel Sánchez y Hugo González Hernández, pero que también dialoga con poetas anteriores como Guillermo Bigote Villalobos y Antonio Contreras, El Torito.

"Mi abuelo habló con Taguada / para hacerme payador / y mi abuela con Violeta / para hacer de mí un cantor", es el comienzo de "La herencia de mis abuelos", uno de sus versos, y la poesía popular es un legado familiar, según él mismo anota en la presentación de "Nuestro verso sigue vivo" (2005), libro de poesía popular de Asociación Gremial Nacional de Poetas Populares y Payadores de Chile, Agenpoch. "Digo con orgullo que cuando toco mi guitarra aún se siente la mano del abuelo Manuel Ibarra, cantor a lo divino de la zona de Codegua", escribe.

La guitarra y el guitarrón chileno son sus instrumentos, y con ellos ha participado en una decena de discos, propios, colectivos y de otros cantores. El primero de su historial es la cassette Codegua; historias y rimas (1996), seguida por una serie de grabaciones compartidas. Con Guillermo Bigote Villalobos, Jorge Céspedes, El Manguera, y César Castillo, El Tranca, grabó Cuatro payadores en vivo (1996). Más tarde, también en cuarteto, grabó Payando despedimos el siglo (2000) con Fernando Yáñez, Alejandro Cerpa Fuenzalida, el Pumita, y Hugo González Urzúa, El Pichilemino.

Dos de esas grabaciones colectivas son internacionales: Chile, Uruguay y Argentina: encuentro de payadores (1997) y Poetas populares de Chile y Perú (2000), donde Moisés Chaparro comparte versos con los peruanos César Huapaya y Saúl Anchante. Y el más reciente es Payas por Víctor Jara (2003), donde se junta con Pedro Yáñez, Eduardo Peralta y Manuel Sánchez en un encuentro grabado en septiembre de 1998 en la capitalina Sala Isidora Zegers.

Aparte ha prestado sus oficios para los discos de tres compañeros: El Tranca y los güenos versos (1994), de César Castillo, El Tranca; Versos del huaso Sánchez (1999), de Leonel Sánchez Moya, y Poeta, guitarra y canto (2002), de Antonio Contreras, El Torito, donde toca el guitarrón. Poeta y aglutinador de poetas, Moisés Chaparro además es trabajador gremial en la Agenpoch, en cuya citada publicación literaria virtió cuecas, valses y versos en homenaje a Salvador Allende, Pablo Neruda, Roberto Parra, Gervasio o la ciudad de Codegua, junto a un manifiesto personal en "Soy poeta y payador": "Soy cronista y verseador / payador al caminar / intérprete de la historia / soy poeta popular".

 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de MusicaPopular.cl bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM