Trovapedia
Vota: +0


JOSEFINA DE DIEGO



María Josefina de Diego García Marruz. Escritora habanera, hija del poeta, narrador y ensayista cubano Eliseo Diego.

Fecha de nacimiento:
10 de septiembre de 1951

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Josefina de Diego
Cancioneros con canciones
de Josefina de Diego
Escúchalo en Apple Music


Síntesis biográfica



Infancia y juventud


Nació en La Habana, el 10 de septiembre de 1951. Poeta, narradora, ensayista, traductora. Su obra está dirigida fundamentalmente al público infantil y juvenil y se caracteriza por una impecable factura, donde se entremezclan la fantasía y la imaginación. También es autora de literatura para adultos con interesantes y diversos temas culturales. Se destaca, igualmente, su labor como traductora.

Estudios cursados



Es graduada de Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, en el curso 1971-1976. Entre 1969 y 1971, en ese centro de estudios, cursó, aunque no concluyó, la Licenciatura en Lengua Inglesa y Literaturas Inglesas y Norteamericana.

Trayectoria literaria


En 1993, Ediciones del Equilibrista publicó su libro de recuerdos de infancia, El reino del abuelo. Poemas y cuentos suyos han aparecido en revistas en Cuba y en el extranjero.

Ha escrito libros de poesía narrativa como: Un gato siberian husky (Editorial Gente Nueva, 2007); Rimas y divertimentos (Editorial Gente Nueva, 2008), y Como un duende en mi jardín (Editorial Gente Nueva, 2009/Fundación Editorial El perro y la rana, Venezuela, 2009).

Sus relatos, poemas, ensayos y artículos han sido antologados, entre otros títulos, en Estatuas de sal: cuentistas cubanas contemporáneas (Ediciones Unión, 1996) y Marketing a Scene. Cuban Women´s Stories (Mango Publishing, 2004). Sus textos también han aparecido en publicaciones periódicas de México, Argentina, Estados Unidos y Cuba.

Las décimas que integran el libro Un gato siberian husky fueron musicalizadas e interpretadas por creadores cubanos en el disco Décimas del gato Simón (BIS Music, La Habana, 2007). Este fonograma fue nominado al Cubadisco 2007 entre los cinco mejores discos para niños.

Traducciones


Ha traducido obras, entre otros, de Sthepen E. Ambrose, Patrick Wright, James Thurber, Donald Kagan, Richard Pipes, Achy Obejas y C.S. Lewis, publicadas en México, España y Cuba.

Reconocimientos


Recibió diferentes reconocimientos entre los que destacan:
  • Premio de la Crítica Literaria por Un gato siberian husky (Editorial Gente Nueva, 2007), en el 2007.
  • Premio Literario Palma Real, otorgado por la Asociación Casa de la Cultura Cubana, de Torino (Italia) y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en el 2004.

Ocupación actual


Trabaja, desde hace años, en el ordenamiento y publicación de la obra de su padre, el poeta, narrador y ensayista Eliseo Diego. Ha compilado y/o prologado, entre otros volúmenes, En otro reino frágil (Ediciones Unión, 1999), Obra poética (Editorial Letras Cubanas, 2005), Conversación con los difuntos (Editorial Letras Cubanas, 2007) y Un hondo bosque de sueños (Ediciones Unión, 2008).
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM