Fecha de nacimiento:
11 de enero de 1917
Fecha de fallecimiento:
14 de abril de 1989
Pianista, compositor, director y arreglador.
Nació en Totora (Santa Fe), el 11 de Enero de 1917.
Estudió música con Ricardo Bozzo. A los 15 años ganó el Primer Premio, en un concurso de tango, su tema fue estrenado por la orquesta de Roberto Zerillo, en Radio Belgrano.
En 1940 viajó a Mendoza, donde formó el conjunto folclórico "Los Huarpes", con Arsenio Aguirre, Juan Ibáñez y Ángel Honorato, con el que actuó en LV 10 Radio Cuyo y Radio Aconcagua.
Acompañó a famosos cantantes internacionales como Pedro Vargas, Genaro Salinas, Jesús Vázquez y Tito Rodríguez.
En 1956 formó la Orquesta de Cuerdas de Radio Nihuil, conde interpretaba tangos y música nativa.
Creo dos obras para la Fiesta de la Vendimia, fue fueron interpretadas por la Orquesta Sinfónica, el Coro y el Ballet Infantil de la Universidad Nacional de Cuyo.
En 1963 obtuvo el Primer Premio: Música Internacional del Festival Odol de la canción, con el vals peruano Amarraditos, con letra de Margarita Durán, que alcanzó amplia notoriedad en el mundo. También compuso En una Zamba y Doblan las Campanas.
En 1985, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Festival Gardel de la Canción con su tango Hay un Cantor con letra de Héctor Negro.
La producción autoral de Pedro Belisario Pérez, en distintos géneros alcanza 600 obras.
Falleció en Buenos Aires, el 14 de Abril de 1989.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos