Trovapedia
Vota: +0


ERNESTO DUARTE BRITO



Ernesto Duarte Brito, nacido en Jovellanos, provincia de Matanzas, dedicó su vida a la música, fundador de su propia orquesta con un sonido muy personal.

Fecha de nacimiento:
07 de noviembre de 1922
Fecha de fallecimiento:
04 de marzo de 1988

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Ernesto Duarte Brito
Cancioneros con canciones
de Ernesto Duarte Brito



Síntesis biográfica



Ernesto Duarte Brito nació en el pueblo de Jovellanos el 11 de noviembre de 1922. Sus estudios de música los inició en la ciudad de Matanzas, cabecera de provincia.
Cuando contaba 15 años de edad, continuó sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de La Habana, un período después comenzó en la radio como pianista, repertorista y acompañante.

Desempeño musical


En 1943 se desempeñó como pianista de la orquesta Hermanos Lebatard dirigida por el destacado saxofonista Germán Labatard. Más tarde se une a varias agrupaciones como la Orquesta Continental, Conjunto Colonial, cantando Nelo Sosa, entre otros.
Con este conjunto crea su obra “Arrímate cariñito”, que cantado por Nelo Sosa resultó ser una obra popular en todo el territorio nacional.

Conocimientos


Era un joven estudioso, ya que matriculó Filosofía y Letra aunque no los concluyó debido a su gran éxito como pianista, compositor y orquestador.
Con empeño y mucho esfuerzo, Ernesto Duarte logra crear su propia orquesta con el modelo de jazz band, comenzando este joven matancero a dar a conocer una agrupación con un sonido muy personal y con arreglos exquisitos.
Con su orquesta acompañó a intérpretes de mucha y poca fama. Cómo era una persona optimista, sabía que con sus acertados arreglos orquestales sus intérpretes iban a llegar al estrellato.

Integrantes de la orquesta


Entre los miembros de la orquesta podemos relacionar grandes figuras y otras no tan conocidas, que este director incluyó en su ya famosa orquesta, bien cubana, por cierto:
  1. Benny Moré
  2. Xiomara Alfaro
  3. Tata Ramos
  4. Rolado Laserie
  5. Natalia Herrera
  6. Inés María Sánchez
  7. Hermanos Bermúdez
  8. Carlos Díaz
  9. Gladyis Antúnez
  10. Raúl Laborde
  11. Matías Tabío
  12. Salvador Levy
  13. Tony Camargo
  14. Amelita Frades
  15. Fernando Álvarez
  16. Fernando González
  17. Pedro Vargas
  18. Nelo Sosa
  19. Rolo Martínez
  20. Celeste Mendoza
Trabajó profundamente tres giros de la música popular, como lo fueron la pianística, los arreglos y la composición, desarrollándose con profundo éxito en las tres fases.

Boleros famosos


Esto quedó demostrado en sus grabaciones tales como los boleros:
  • Como fue, y Dónde estabas tú, cantados magistralmente por Benny Moré.
  • Ven aquí a la realidad cantado por Fernando Álvarez.
  • El baile del pingüino, interpretado por el conjunto Casino.
  • No lo digas, Anda dilo ya, Miguel, Nicolaza. .
  • No te vuelvas loco, Arrímate cariñito, y Qué chiquitico es el mundo, entre otros.

Grabaciones


Grabó con varias disqueras como la Gema, Cubaney, Cristal y su propia disquera Duarte. Es bueno aclarar que todas estas compañías disqueras cubanas menos la RCA Víctor, mandaban a confeccionar sus grabaciones a la empresa Cuban Plastics & Record Corp, situada en los terrenos de La Novia del Mediodía cuyo dueño eran Ramón Sabat y familia, también fueron dueños de la disquera Panart.
En la década del 60 del siglo XX, Ernesto Duarte marcha a Madrid, España, para promocionar sus discos, sus obras y su talento. Es así como crea la disquera Duhar y saca a la luz algunas obras ya grabadas pos su orquesta.
Como muchos músicos cubanos comprendió que Madrid era una plaza difícil para vivir como tal, es por ello que Duarte Brito acepta dirigir las oficinas musicales de la RCA Víctor en la ciudad madrileña donde lo sorprende la muerte.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 29/11/2024

El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.

HOY EN PORTADA
Balace anual

el 31/12/2024

Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM