Fecha de nacimiento:
24 de octubre de 1938
Fecha de fallecimiento:
11 de enero de 2010

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con canciones
Artículos relacionados conPercy Ávila nació nació en la ciudad de Santa Cruz (Bolivia) el 24 de octubre de 1938 y en su primera experiencia como artista integró el Trío Cordillera, donde interpretó sus primeras creaciones.
Grabó en 1961 en Buenos Aires con el trío "Los cruceños" tres de sus obras musicales los taquiraris "Ya sos mi dulzor" "No seas mala che" y "Ranchito natal".
El más popular de sus taquiraris, "Lunita Camba", fue inspirado en 1964, durante un viaje entre Santa cruz y Cochabamba, en una noche de luna llena.
De la vena creativa de Percy surgieron otros temas como "Guajojó", "Taquiriquiré" "Cambita tu beso es carnaval" "La pestaña" "Veni volve" "En la madrugada" "Taquirari triste" "Poema Trunco" "Pena Achachayru" y "Al hijo que no nació"
Percy Ávila, también se dedico periodismo y en 1975 inicio una serie televisiva en el canal estatal boliviano, dirigiendo el programa "Semilla, Canto, Pueblo".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos