Fecha de nacimiento:
20 de diciembre de 1918
Fecha de fallecimiento:
19 de octubre de 2000

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con cancionesCantante, autora y compositora María Teresa Villone artísticamente “María Teresa Márquez” nació en el barrio de Caballito (Buenos Aires) el 20 de Diciembre de 1918.
Se inició en el canto en su niñez y en su adolescencia comienza a realizar presentaciones en las audiciones radiales de la época. Así se vincula con artistas paraguayos como Demetrio Ortiz y Félix Pérez Cardozo con los que inició una prolífica relación artística y autoral, integrando como cancionista la orquesta del propio Pérez Cardozo, junto a quien realizó grabaciones para el sello "Odeón". En esta etapa se relaciona con artistas del género litoraleño con los que realiza audiciones radiales en “LR4 Radio Splendid”.
En la década de 1950 realiza presentaciones en la ciudad de Corrientes, acompañada del conjunto “Los Gauchos de Vence Rincón”, dirigidos por el acordeonista José Cayetano Ramírez.
De regreso a Buenos Aires, sus primeras grabaciones para el sello “Odeón", acompañada de grandes orquestas como la del maestro Pérez Cardozo y Armando Imperiale, con un repertorio que combinaba obras de grandes autores paraguayo como “Recuedos de Ipacarai”, “Lucerito alba”, “Burrerita” y “Galopera”, con clásicos del chamamé como “Ah mi Corrientes porá”, “Villanueva” y “Corrientes poty”.
Sus registros también se editaron en otros sellos como "Pampa" (filial de Odeón) y "Discofonía", el sello "Antar" de Uruguay y la compañía "Imperial" del Paraguay.
María Teresa Marquez se destacó además como una inspirada y prolífica compositora de obras como “Allá en mi Litoral”, “Amor que vuelve”, “Añoranza”, “Canción de ausencia”, “Paraguay te amo” y su inmortal obra, “Mis noches sin ti”, compuesta junto al artista paraguayo Demetrio Ortiz.
Alejada de los escenarios María Teresa Márquez falleció el 19 de Octubre de 2000 en San Pablo (Brasil) donde se encontraba radicada.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos