Fecha de nacimiento:
11 de julio de 1950
Fecha de fallecimiento:
17 de agosto de 1922

Trovapedia
Textos musicados de
Cancioneros con canciones
Artículos relacionados conSergi Jover i Rejsek fue un poeta nacido en Barcelona en el barrio de Gràcia, el 11 de julio de 1950.
Desde los doce años hasta el dieciocho, vive con su familia en Suiza, lo que le permite aprender la lengua francesa y conocer la obra de Sartre, Céline, Verlaine, Verhaeren, Brel, Brassens, etc. Escribe sus primeros versos y lee toda la biblioteca de su padre durante algunos de estos gélidos inviernos en Le Locle, en la esquina de Neuchâtel. A finales de los sesenta vuelve solo a Barcelona para estudiar el preuniversitario en el Institut Milà i Fontanals. Entonces, conoce al poeta Antoni Font i Costa, que le pone en contacto con toda la literatura que va desde Carner hasta Ferrater y le presenta Salvador Espriu, Pere Quart, Tomàs Garcés, Joan Vilacasas y Joan Vinyoli. También logra que Miquel Arimany le publique dos poemas en la revista El Puente, núm. 37.
Ricard Salvat, profesor sede de literatura catalana en la Facultad de Filosofía y Letras, le introduce en el mundo del teatro profesional con pequeños papeles en la compañía Adrià Gual. Compagina sus facetas de escritor y actor de teatro con la de dibujante. Miembro del Instituto de Cine Catalán, a finales de los setenta colabora con Paco Beatriz, Jaime Camino, Josep Maria Forn, Octavi Martí, etc.
En 1980 cuando la Compañía Adrià Gual retoma la actividad profesional, su participación se vuelve cada vez más relevante: como ayudante de dirección de Ricard Salvat en Les Bacants , de Eurípides, como actor y ayudante de dirección en Ronda de Mort en Sinera y El Príncep d'Homburg, de Kleist, etc.
Abre su productora de cine publicitario: Nissan, Kinder, Fina, Kellogs, Ariel, Lux, MacDonald's, La Vanguardia, Salvat... Es socio y administrador de una empresa de traducciones científicas "Literal traduccions".
A mediados de los años noventa vuelve a escribir poesía y en 1999 gana el Premio de Poesía La Font Morta de la Villa de Tona con Un bolero, un motiu i un palimpsest y el premio Joan Llacuna de la Ciudad de Igualada con Vida meva, prologado por Lluïs M. Todó, Rosa Vergés y Josep M. Aupí. Al año siguiente el premio Manuel Rodríguez, d'Amics de Joan Valls en Alcoy, con Ressenya, publicado por Amós Belinchón, con prólogo de Anton M. Espadaler. Y en el año 2001 publica Neu fosa , premio 25 de abril de la villa de Benissa. Este último libro lo prologa Maria Enrich. La Revista de Igualada , dirigida por Antoni Dalmau, le publica en su número de abril de 2001, el cuento Tristos tòpics.
Fue gestor ponente de la sección de lengua y literatura del Ateneu Barcelonès, miembro de la junta de la Institución Catalana de Genealogía y Heráldica, socio de la ACEC y colaborador del Centro Européen de la Culture de Ginebra.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos