Trovapedia
Vota: +0


ELA O'FARRILL



Fecha de nacimiento:
28 de febrero de 1930
Fecha de fallecimiento:
24 de octubre de 2014

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Ela O'Farrill
Cancioneros con canciones
de Ela O'Farrill
Artículos relacionados con
Ela O'Farrill

Ela O’Farrill (Santa Clara, 28 de febrero de 1930 - Ciudad de México, 24 de octubre de 2014) fue una compositora y guitarrista cubana. Una de esas figuras imprescindibles en cualquier arqueo cualitativo de la música popular cubana. Pertenece a una generación santaclareña espléndidamente tocada por la gracia de la música, donde coinciden nombres como los de Teresita Fernández (1930), Moraima Secada (1930), Doris de la Torre (1932), Gustavo Rodríguez (1934), Pedro Coto (1938) y Meme Solís (1939).


Síntesis biográfica



Creció en una familia amante de la música, su padre era farmacéutico pero ejecutaba el violín y las tías tocaban piano, eran frecuentes las tertulias con amigos que venían a cantar a la casa, vivió ese ambiente desde pequeña. Pese a que tenía oído musical se dedicó a estudiar lo común de cualquier niña y luego entró en la Escuela Normal para Maestros. Ahí comenzó a componer, aunque ya a los 13 había escrito su primera canción.

Un día conoció a la excelente pianista santiaguera Numidia Vaillant y su vida tomaría el rumbo definitivo de su vocación. A través de Numidia conocería a César Portillo de la Luz.

Ya en La Habana comienza a ser conocida, y una noche en que falla Frank Domínguez al show del hotel Saint John's, la llaman para que lo supliera. Gustó tanto que ahí mismo quedó contratada, comenzando de esta manera su protagonismo activo en las noches habaneras durante los años sesenta.

Trabajó en el show Canciones en la Noche, en el Hotel Nacional, con Sonia Calero y un gran elenco; también en el teatro Amadeo Roldán en el show Los Autores y sus Intérpretes; y en el Gato Tuerto, el nigthclub de moda en 1960.

Su música fue utilizada por el cineasta danés Theodor Christensen (1914-1967) para su documental Ella (Ellas, en español), parte del cual se rodó en la Escuela para Instructores de Arte de La Habana en 1963, y estrenada en Cuba en 1964. El documental, de 34 minutos de duración, trata sobre la incorporación de la mujer cubana a las milicias. Christensen es considerado uno de los pioneros del cine documental y en los años sesenta en el ICAIC asesoró a cineastas en formación, como Nicolás Guillén Landrián. Su asistente en Ella fue Héctor Veitía (hoy director de cine), el camarógrafo Jorge Herrera (fallecido en Nicaragua en 1981) fue el director de fotografía, y el editor fue Roberto Bravo.

Fue su gran amiga Elena Burke, quien nació el mismo día que ella y falleció en el 2002. A ella, O'Farrill le compuso especialmente «Señora sentimiento». También dedicó a la gran cantante cubana Fredesvinda García Valdés la canción «La Freddy», con motivo de su debut en el espectáculo del hotel Capri.

Salió al exilio en 1969 vía México donde se radicó.

Antes de encaminarse definitivamente en el mundo de la música como compositora e intérprete, Ela O’Farrill se había desempeñado como maestra.

Falleció en la ciudad de México el 24 de octubre de 2014, a los 84 años.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM