Los años adversos (1993-1995) En el seno del grupo se avecinaban grandes cambios debido al desgaste que provocaban sus carreras artísticas al tiempo que Robe ideaba formar un grupo que funcionara en paralelo con Extremoduro. Durante la transición de año, Roberto se mudó a Barcelona y creó los Q3 formado por Eugenio «Uge» Ortiz a la guitarra, Ramón «Mon» Sogas al bajo, Jorge Pérez
el Moja a la batería y él mismo. La falta de motivación, en parte provocada por la separación geográfica de sus miembros, se acrecentó en Extremoduro provocando que Luis «von Fanta» dejara el grupo y, poco tiempo después de abandonarlo, el bajista Carlos
el Sucio lo hiciera también.
Robe dedicó todo ese tiempo a componer y propuso a la discográfica grabar un álbum en solitario, pero luego prefirió rechazar la precaria oferta que le propusieron. Así que Robe decidió incluir a Jorge
el Moja como batería para cubrir la baja de Luis y, un tiempo después, a Ramón Sogas como bajista para suplir la de Carlos; además de incluir un segundo bajista, Miguel Ferreras.
En mayo de 1993, José Luis Nieto «Selu», saxofonista de la banda Reincidentes, propuso a Robe crear un álbum musical compuesto de un solo tema. Así es como se reunieron Diego Garay, bajista de la banda Quemando Ruedas; Gari, batería de la banda Quattro Clavos; Iñaki Antón «Uoho», guitarrista de la banda Platero y Tú; Selu y Robe para formar el proyecto
La Pedrá. Después de que Roberto Iniesta compusiera dicho tema, en agosto de 1993 entró la nueva banda a grabar el material pero el álbum no se publicaría hasta un año y medio después de crearlo ya que les faltaba dinero para afrontar la grabación y, al final, tuvieron que aceptar que la autoría se atribuyese a Extremoduro para que la discográfica concediera lanzarlo al mercado.
Tras grabar en Vizcaya dicho trabajo, en ese mes de agosto el guitarrista Salo dejó la formación y lo sustituyó Uge, el único miembro de los Q3 que aún no era parte de Extremoduro oficialmente. Fue esta formación la que, durante los conciertos de ese mismo año y el siguiente, harían que esta época se conociera como la «era del caos» por la anarquía e imprevisión de sus actuaciones. No era algo nuevo que en esta primera época las drogas fueron compañeras inseparables del grupo, sin embargo, la banda andaba más descontrolada que nunca. Era frecuente que los miembros actuaran en estado de embriaguez, que Robe provocara al público asistente, que se le olvidara la letra de las canciones o que abandonara el concierto sin razón aparente. Finalmente, entraron a grabar el álbum
¿Dónde están mis amigos?, cuya grabación y mezclas se realizaron en tres semanas y, por primera vez, fue producido por un productor profesional, Ventura Rico. En este álbum, el desapego y sentimiento de soledad resalta más que en otras grabaciones, probablemente a causa de las vivencias personales de Robe durante la época en que fue compuesto y grabado.
En 1994, y nuevamente gracias a la envergadura de DRO, Extremoduro vio la oportunidad de relanzar su primer trabajo, contando para ello con la ayuda de Iñaki Antón, que poco a poco fue involucrándose más en el grupo. La maqueta primitiva
Rock transgresivo grabada en enero de 1989 fue remezclada, además de añadirse nuevas pistas y arreglos, especialmente de guitarra y teclados a cargo de Iñaki. Además, Robe incluyó tres temas acústicos que aparecieron en el álbum recopilatorio
Robe, mi pequeña historia distribuido por ellos mismos. Finalmente el nombre del nuevo álbum de estudio sería el mismo que el de la maqueta primitiva de cuya base se partió,
Rock transgresivo, y de esta manera es como este nuevo álbum de estudio fue destinado a sustituir a la deficiente grabación y producción del álbum publicado bajo el sello discográfico Avispa.
Durante esta caótica época, las desavenencias en la banda se acrecentaron una vez más. De esta manera; a Uge, Miguel y el Moja se les negó una renegociación de sus condiciones abandonando así la banda por diferencias económicas. Roberto tuvo que acudir a los miembros que grabaron el álbum
Pedrá para afrontar los conciertos que ya tenían contratados. Después de afrontar dichas actuaciones, Robe le pidió a Iñaki Antón que le buscara nuevos músicos para la banda. Así es como el guitarrista Iñaki Setién «Milindris» y el batería Alberto Gil «Capi», provenientes de las bandas Zer Bizio? y Quemando Ruedas respectivamente, ya formaban parte de la banda en la segunda mitad del año 1994.
Con esta nueva formación realizaron la gira de promoción de
Pedrá ya que DRO, al fin, publicó dicho álbum en febrero de 1995. La compañía discográfica también se decidió por reeditar
Somos unos animales puesto que no tenían que comprar los derechos del álbum, ya que Pasión solo se encargó de la edición y distribución del álbum. En este caso, la producción era notablemente superior a la de su álbum debut, así que no modificaron la grabación.
El éxito nacional
Ascenso a la popularidad (1995-1997)

Segundo logo de Extremoduro usado principalmente durante los años 1996-1997. |
A finales de ese mismo año, Extremoduro volvió a entrar al estudio para grabar
Agila, probablemente el punto de inflexión en la trayectoria de la banda y con el que consiguieron su primer disco de oro. La banda viajó a Madrid a finales de noviembre de 1995 para registrar los temas en los estudios BOX y después fue editado en Lorentzo Records, en Vizcaya. A pesar de ser un referente del rock nacional y tener ya varios álbumes de estudio comercializándose, hasta la publicación de este sexto disco en 1996, Extremoduro no había conseguido captar mucha atención por parte de los grandes medios de comunicación y el público más generalista.
Para la promoción de este disco contaron con la grabación del primer videoclip del grupo, «So payaso», el cual obtuvo al año siguiente el premio al mejor vídeo musical en «la I edición de los Premios de la Música».
El grupo comenzó a presentar los temas del álbum en abril de 1996 en Madrid donde contaron con la colaboración de Iñaki Antón y los miembros de la banda Ratanera. La creciente afinidad entre Roberto Iniesta e Iñaki Antón les hizo planear una gira conjunta de Extremoduro con la banda Platero y Tú que comenzó en el verano de 1996. La gira gozó de una gran acogida dado que actuaban dos bandas que habían alcanzado un notable éxito nacional.
Por otra parte, el proyecto Extrechinato y Tú surgió durante la gira conjunta para promover y homenajear la poesía de un amigo personal de Robe, Manolo Chinato. Fito Cabrales, vocalista de Platero y Tú, se comprometió el último día de la gira a componer canciones para dicho proyecto. Al final de ese mismo año se reunieron para materializar la idea en canciones aunque diversos compromisos les hicieron retrasar la creación de los temas y las sesiones de grabación.
La gira conjunta finalizó el 9 de noviembre, y de ella se grabó el audio de varias actuaciones que fueron publicadas en su primer álbum en directo,
Iros todos a tomar por culo; producido por Iñaki Antón —que desde el relanzamiento de
Rock transgresivo se había convertido en el productor habitual del grupo— y publicado en abril de 1997. En un principio, la banda se mostraba reticente a publicar álbumes en directo, si bien la publicación del álbum fue motivada por las grabaciones pirata y de mala calidad de sus conciertos que circulaban entre el público. El álbum fue concebido, en un principio, como un primer lanzamiento en directo al que le sucedería otro. Aunque este último nunca llegó a salir a la venta, sí fue emitido por televisión en Canal Satélite Digital. La presentación del álbum se realizó el 17 de abril de dicho año en una rueda de prensa multitudinaria donde se presentó la nueva reestructuración de la banda ante el abandono de Alberto Gil e Iñaki Setién a principios de año. Ahora Iñaki Antón, que ya formaba parte de la banda oficialmente, se quedó con el puesto que dejó vacante el guitarrista Iñaki Setién; mientras que, por otro lado, José Ignacio Cantera se incorporó al grupo para suplir la baja del batería Alberto Gil. La gira de promoción de este álbum en directo arrancó el 2 de mayo de 1997 en el Festimad y fue este cuarteto musical el que acabó la gira el 12 de septiembre de 1997.
Asentamiento (1998-2004) La ruptura poco amistosa con su antigua discográfica Avispa provocó que esta lanzase varios álbumes no oficiales al mercado, especialmente tras el éxito de
Agila, con material que registraron durante el tiempo que estuvo el grupo en sus estudios. En 1998, Robe e Iñaki tuvieron que comprarle personalmente los derechos de esas grabaciones a su antigua discográfica Avispa para que dejaran de distribuir el primer álbum de estudio
Tú en tu casa, nosotros en la hoguera además de otros álbumes que vendían sin consentimiento de la banda.
Por otra parte, el bajista Ramón Sogas decidió abandonar la banda para centrarse en su propio grupo, Sinvergüenza. Sin bajista oficial, entraron al estudio entre junio y septiembre para grabar el álbum
Canciones prohibidas contando con la ayuda de varios músicos para abarcar la gran diversidad de instrumentación de la obra. Tras presentar el álbum en Madrid, la gira Moñigos, morid arrancó en marzo de 1999 —durante la cual fueron teloneados por la banda Fito & Fitipaldis— contando con el bajista Diego Garay.
Una vez terminada la gira, pudieron ocuparse de otros menesteres como el de acabar el proyecto Extrechinato y Tú cuyo único álbum
Poesía básica fue publicado en abril de 2001 y presentado un mes después en la sala de actos de la Fnac de Callao, en Madrid.

Extremoduro durante un concierto de la gira realizada en 2002. |
Es precisamente en este año cuando Diego Garay abandonó la banda y entonces Miguel Colino fue invitado a formar parte de ella, consolidando así la que sería la formación definitiva. El álbum
Yo, minoría absoluta fue grabado entre octubre y enero del año siguiente en el estudio de La Casa de Iñaki.
Este huye de la artificiosidad y los arreglos de manera intencionada volviendo a una propuesta musical más sencilla. La gira «Yo, minoría absoluta» se desarrolló desde junio a noviembre del año 2002 por toda la geografía española para la que contarían, así como en las giras sucesivas, con el guitarrista de apoyo Félix Landa y el teclista Aiert Erkoreka.
Dos años más tarde, se publicaron dos álbumes recopilatorios que la banda venía ideando tiempo atrás que incluyen algunas canciones remasterizadas y otras total o parcialmente regrabadas. El primer volumen, titulado
Grandes éxitos y fracasos (Episodio primero), fue puesto a la venta en mayo al tiempo que el álbum en vídeo
Gira 2002. Al no tener los arreglos listos de todos los temas la gira de presentación tuvo que iniciarse antes de la salida del segundo volumen,
Grandes éxitos y fracasos (Episodio segundo). El primer volumen y el DVD fueron presentados tres días después de su publicación en los locales Ritmo & Compás de Madrid, y la gira de presentación se desarrolló desde el 14 de mayo hasta el 13 de noviembre de 2004. El segundo volumen se publicó dos días después de acabar la gira pudiéndose adquirir por separado, junto al álbum
Canciones sin voz o incluido en una caja recopilatoria que aunaba los tres discos y el DVD.
Evolución musical (2005-2011) En 2006, Iñaki y Robe crearon el sello discográfico Muxik ideado para dar a conocer primeros trabajos de bandas que pensaban que merecían ser escuchadas a pesar de la complicada situación que el mercado musical español estaba atravesando en ese momento. Por otro lado, Robe emitió un comunicado en el que confesó sentirse falto de inspiración para componer y tampoco realizaría ninguna gira pues solo lo haría en caso de que se publicara un nuevo álbum. Mientras tanto, bajo el sello Muxik se publicó
La inconsciencia de Uoho; un álbum grabado por el grupo Inconscientes, banda paralela de Iñaki formada junto a Miguel y Cantera además del vocalista Jon Calvo.
A principios de mayo de 2008, el tema «Dulce introducción al caos» fue colgado en la página web oficial del grupo —como adelanto del álbum que iba a ser publicado unos pocos meses después—, y el 17 de mayo de 2008 comenzó una nueva gira. Lejos de haber sido una banda reticente a experimentar cambios en su sonido, a partir de este momento la experimentación musical en el estilo de la banda se vería marcado más notoriamente. Al fin, el 9 de septiembre de 2008 se puso a la venta su noveno álbum de estudio,
La ley innata. Se trata de un álbum conceptual dividido en seis cortes, dotado de estructuras complejas y una gran diversidad de instrumentación. Tras haber publicado el álbum y conseguir llegar a lo más alto de las listas de venta españolas por primera vez, la gira continuó hasta finalizar el 15 de noviembre de 2008.
Una vez terminada la gira, Robe publicó su primera novela,
El viaje íntimo de la locura, el 28 de septiembre de 2009 que había comenzado a escribir en el año 2003 ayudándose de los estudios que realizó en la universidad a distancia.
A principios de 2010, a través de una entrevista, Robe confirmó que preparaba un nuevo trabajo que, en principio, vería la luz en noviembre del mismo año. El álbum se retrasó varios meses, y finalmente se lanzó al mercado el 24 de mayo de 2011. Titulado
Material defectuoso, es un trabajo compuesto por seis nuevos temas, entre los que se incluye el sencillo «Tango suicida» que fue colgado en su web oficial como adelanto del álbum. Aunque no se realizó gira, ni sesiones fotográficas, ni entrevistas ni cualquier otro elemento de promoción; se vendieron 12 000 copias la primera semana que se puso a la venta llegando al primer puesto en las listas de venta españolas.
Expansión internacional
Primeros conciertos en América (2012-2014) En abril de 2012, Robe e Iñaki ofrecieron una actuación acústica en el Teatro Filarmónica de Oviedo dentro de la gala «La música alimenta», organizada por la fundación benéfica El Pájaro Azul donde presentaron el tema «El camino de las utopías». Un mes después anunciaron la gira Robando perchas del hotel que, en un principio, recorrería tan sólo ocho ciudades de la geografía española a lo que siguió una rueda de preguntas abierta al público que trataba de responder las preguntas más importantes de los seguidores y los medios de comunicación. La intención era terminar un nuevo álbum que se estaba preparando para luego realizar otra gira mucho más extensa. Comenzaron dichas actuaciones en septiembre en las que difundieron el proyecto benéfico «Un lápiz, un dibujo». Ante las numerosas peticiones por parte de aficionados de la banda de otros países, Extremoduro realizó su primera gira por Hispanoamérica en diciembre de 2012. Esta expansión latinoamericana de la gira les llevó a ofrecer actuaciones en Chile, Argentina y Uruguay.
El 23 de mayo de 2013 se publicó la primera biografía autorizada de Extremoduro, de título
Extremoduro. De profundis. La historia autorizada, escrita por Javier Menéndez Flores y en la que participaron Roberto Iniesta e Iñaki Antón.

Roberto Iniesta (izquierda) e Iñaki Antón (derecha) actuando durante la Gira 2014. |
El undécimo álbum de estudio, titulado
Para todos los públicos, se publicó el 8 de noviembre de 2013. La fecha de lanzamiento del álbum estaba prevista para el 19 de noviembre de 2013 pero debido a un robo de varios discos en la cadena de producción tuvo que ser adelantada. A pesar de la filtración del álbum, llegó a alcanzar el número uno en las listas de venta españolas. El autor del robo y la posterior filtración del disco fue detenido por la Guardia Civil en la llamada «Operación Agila», en lo que supuso la primera detención realizada en España por un delito de filtración a la red de material fonográfico-musical. En un comunicado emitido días después, la banda criticó a algunos medios de comunicación y a la propia Guardia Civil por haber dado a entender que la denuncia había partido del propio grupo y atribuyó gran parte de la culpa del desafortunado suceso al fenómeno de las descargas ilegales en internet.
El 12 de marzo de 2014 anunciaron la gira de promoción —que recorrió extensamente toda España— además de informar que Roberto Iniesta publicaría un nuevo álbum independiente de la discografía del grupo tras finalizarla. Al día siguiente, la banda fue galardonada con el premio a la excelencia Picota del Jerte 2014 por su «autenticidad, calidad y excepcionalidad».
Antes de iniciar la gira, la banda aceptó el cargo ofrecido por el político José Antonio Monago de ser embajadora de los productos ecológicos de Extremadura mediante un contrato de patrocinio con la Junta de Extremadura llevando así en los conciertos de la gira la marca de «Organics Extremadura». A punto de acabar las actuaciones programadas en territorio nacional, se confirmaron los conciertos que les llevaron a actuar nuevamente en Latinoamérica, incluyendo los países de Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador y Colombia.
Etapa fuera de Warner Music (2015-Presente) Tras haberse acabado el contrato discográfico con la multinacional Warner Music; la banda publicó un sencillo bajo su nuevo sello discográfico El Dromedario Records, llamado «Las experiencias de un batracio», que fue grabado en Valladolid durante una actuación de la gira recién terminada. En marzo de 2015 pusieron en marcha una campaña solidaria, regalando trozos del telón que utilizaron durante su última gira a asociaciones benéficas para que organizaran rifas con ellos. Mientras tanto, Iñaki se incorporó como teclista de apoyo para la gira de la banda Ciclonautas tras lo que Robe publicó su primer álbum en solitario
Lo que aletea en nuestras cabezas en junio de 2015. Después de haber afirmado que seguía trabajando en nuevos temas para su carrera en solitario, Robe publicó su segundo trabajo
Destrozares, canciones para el final de los tiempos el 18 de noviembre de 2016. Mientras tanto, el resto de la banda se había dedicado a trabajar en el segundo álbum de la banda Inconscientes,
Quimeras y otras realidades, que acabó viendo la luz el 9 de diciembre del mismo año.
Estilo
Musical
El estilo musical de Extremoduro, definido por ellos mismos como rock transgresivo, es oscuro y denso además de mucho más sucio y agresivo que la mayoría de agrupaciones de
hard rock. Esta crudeza les hizo ser señalados, en ocasiones, como un grupo de tendencia musical cercana al
punk rock. Probablemente debido a la mezcla de esta crudeza y actitud propia del punk con las influencias musicales provenientes de bandas de
hard rock de «los setenta», se les suele encasillar en la corriente musical del rock urbano aunque Robe nunca se sintió identificado con dicha etiqueta.
Catalogados en ocasiones de una apuesta musical cuasi
heavy metal, su rango de influencias abarca desde la canción de autor o el
rock progresivo de dotes orquestales propios del
rock sinfónico hasta escarceos con estilos tan diversos como el
blues, el
lounge jazz, el
funk, el rock andaluz o el flamenco.
Proceso creativoPara la elaboración de los temas Robe compone solo aunque se reúne con sus compañeros de banda de vez en cuando. Lejos de ser un compositor metódico, tiene distribuidas varias guitarras por toda su casa por si le llega la inspiración en cualquier momento. Así, crea las letras que van unidas a una melodía y dicha base es trabajada por él mismo e Iñaki para terminar de darle forma.
Roberto Iniesta escuchó diversos artistas durante su adolescencia y temprana juventud que pudieron haberle influenciado en su manera de componer. En pleno auge de la primera ola del punk se publicaron Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols de Sex Pistols y London Calling de The Clash, que pretendían ir más allá de las melodías impregnándolas con un mensaje dirigido al público. Sin embargo, en el terreno musical, AC/DC pudo jugar un papel mucho más predominante. En el ámbito nacional, artistas como Veneno o Raimundo Amador, así como las bandas pioneras del rock urbano —principalmente Leño— muestran gran importancia en el desarrollo de los temas de Extremoduro. El interés por bandas de
hard rock internacionales como Led Zeppelin, Deep Purple y sobre todo ZZ Top, enfrentado al flamenco de Lole y Manuel o Camarón de la Isla, creó una serie de influencias musicales que fueron concretando la base sobre la que Robe crearía su propio estilo.
Por otro lado, Iñaki comenzó a intervenir en la composición de las melodías a partir del álbum
Canciones prohibidas. Sus intereses por los artistas nacionales son muy semejantes a los de Iniesta, destacando a grupos como Barón Rojo o los ya mencionados Leño. En su vertiente internacional también comparte el interés por Led Zeppelin, Deep Purple y ZZ Top aunque difiere en algunos como Status Quo o Pink Floyd.
Letrístico
La temática del grupo suele recurrir al amor como aspiración de felicidad, el sufrimiento que puede llegar a producir y las drogas que ayudan a evadir la dura realidad. Sus inicios vinieron marcados por un lenguaje directo y, en algunas ocasiones, soez; acomodándose a canciones que tratan el marginalismo, los impulsos que produce la soledad, el amor desde una perspectiva sexual y otros temas que se alejan de las convenciones sociales. La pretensión de que el lenguaje obsceno se adapte de una manera natural a la lírica, lo haría creando una simbiosis con el lenguaje poético y metafórico; pudiéndose encontrar versos que, a menudo, suelen cargarse de surrealismo e ironía ya que Robe confesó gustarle crear letras abstractas que dejen volar la imaginación. De hecho, es recurrente encontrar versos de diversos poetas —reconocidos o no— repartidos por el cancionero de la banda. Uno de los aspectos más destacables y curiosos es el uso intencionado de solecismos y ciertos rasgos dialectales en su obra.
«Bueno, yo me reivindico más como poeta porque lo que más quiero ser es poeta. Hacer una música, bueno, sí, está bien, pero hacer una letra para mí es mucho más difícil, es donde está una canción. (...) Si algo tiene que ser más importante, para mí siempre ha sido la letra. Puedo tener muchas músicas por ahí pero que no son canciones hasta que no tengo una letra. Cuando tengo una letra estoy más cerca de tener una canción.»|Roberto Iniesta para la revista Rolling Stone en 2004.
Y es que precisamente el letrista del grupo Roberto Iniesta, en algunas de sus declaraciones, se ha definido como poeta aunque siempre concibiendo sus textos adheridos a alguna melodía. Destacable es el hecho de que a través del paso de los años se diera un cambio gradual hacia un lenguaje más poético en detrimento de la temática de carácter sórdido. La lírica está influenciada por sus propias vivencias; de hecho, la gran mayoría de sus letras están escritas en primera persona e incluso en alguna canción tiene algún componente autobiográfico explícito.
Legado
Diversos artistas y agrupaciones posteriores —que interpretan estilos muy dispares entre sí— les han nombrado entre sus influencias; de las cuales podemos nombrar a algunas como Marea, La Vela Puerca, Poncho K, Estopa, Carlos Escobedo, La Cabra Mecánica, Pereza, La Bien Querida o Melendi, entre otros.
Además de todos los artistas que los han citado como fuente de inspiración, varios artistas reconocidos tales como
Ariel Rot,
Albert Pla, Fito Cabrales o
Enrique Bunbury han alabado públicamente la obra del grupo.
«(...) ante el maestro mostrar admiración, respeto y silencio. Y recordad: Robe es Robe, y tú, no.»|Enrique Bunbury para la revista Rolling Stone en 2011.
En 2012, la revista
Rolling Stone calificó a Extremoduro como la sexta mejor banda de la historia del rock español. En cambio, la lista del REIS realizada en 2014 los relega al puesto #33 entre los mejores músicos del país, basada exclusivamente en las listas de los mejores álbumes y canciones españolas confeccionadas por
Rolling Stone,
Efe Eme y
Rockdelux.
El álbum
Agila apareció en la lista elaborada por la revista estadounidense
Al borde de los 250 mejores álbumes del rock iberoamericano. Asimismo fue incluido en la lista de los mejores álbumes españoles elaborada por
Rolling Stone, y en la que confeccionó la revista
Efe Eme donde apareció junto al álbum
Deltoya. El tema «So payaso» ha aparecido entre las mejores canciones del rock iberoamericano de la lista de
Al borde, y también en la lista nacional elaborada por Rolling Stone junto al tema «Jesucristo García».
ControversiaDada la temática y el tono habituales de las letras de Extremoduro, han visto sus canciones censuradas en distintos medios y sus actuaciones vetadas por distintos ayuntamientos. La relación de Robe con su región no era especialmente cercana. Ya en la maqueta aparecía todo un antihimno, «Extremaydura», que critica las escasas oportunidades y expectativas de futuro de los que habitaban esa tierra así como la ruralidad y el abandono que sufría. En un acto promocional organizado por la Cadena SER se les negó una actuación que ya tenían programada cuando el grupo aún estaba dando sus primeros pasos en la región. Es especialmente destacable el caso de Plasencia, ciudad natal de Robe en la que el grupo se formó, donde la banda fue vetada por el alcalde José Luis Díaz. La indignación de Robe por esto, le llevó a escribirle una carta recriminándole la censura aplicada. Esto les condicionó a no ofrecer ningún concierto en Plasencia hasta cumplir los trece años desde su última actuación allí. Estas tensiones se fueron mitigando tras volver a actuar en la ciudad, además de recibir distintos reconocimientos de la comunidad como el Premio Picota del Jerte a la banda o la Medalla de Extremadura concedida a Roberto Iniesta.
También puede destacarse la postura de la banda respecto a la piratería y las bandas tributo, señalando las dificultades que estos dos factores suponen para las bandas que están comenzando. Además, han llevado a cabo acciones polémicas como las declaraciones que realizaron tras la filtración a la red de su álbum
Para todos los públicos o el hecho de detener una actuación de la gira realizada en 2008 porque había gente viendo el concierto desde fuera del recinto, que al considerarlo injusto para el público asistente que había pagado su entrada, decidieron continuarlo una vez fuera desalojada.
Componentes
- Roberto Iniesta – Voz y guitarra (1987-presente)
- Iñaki Antón «Uoho» – Guitarra, teclados, trombón (1996-presente)
- José Ignacio Cantera – Batería (1997-presente)
- Miguel Colino – Bajo (2001-presente)
Anteriores miembros
- Kaíto – Bajo (1987-1988)
- William – Batería (1987-1988)
- Gonzalo «Salo» – Bajo (1988-1990) y guitarra (1990-1993)
- Luis «von Fanta» – Batería (1988-1992)
- Carlos el Sucio – Bajo (1990-1993)
- Jorge Pérez el Moja – Batería (1992-1994)
- Ramón «Mon» Sogas – Bajo (1993-1998)
- Miguel Ferreras – Bajo (1993-1994)
- Eugenio «Uge» Ortiz – Guitarra (1993-1994)
- Iñaki Setién «Milindris» – Guitarra (1994-1997)
- Alberto Gil «Capi» – Batería (1994-1997)
- Diego Garay – Bajo (1999-2001)
Cronología
ImageSize = width:1100 height:370
PlotArea = left:100 bottom:120 top:0 right:50
Alignbars = justify
DateFormat = dd/mm/yyyy
Period = from:21/06/1987 till:01/05/2016
TimeAxis = orientation:horizontal format:yyyy
Colors =
id:voice value:green legend:Voz
id:elcgt value:red legend:Guitarra
id:basgt value:orange legend:Bajo
id:drums value:blue legend:Batería
id:bg value:white
id:lines value:black legend:Álbumes de estudio
Legend = orientation:vertical position:bottom columns:1
ScaleMajor = increment:2 start:1988
ScaleMinor = unit:year increment:1 start:1988
BarData =
bar:RI text:"Roberto Iniesta"
bar:KA text:"Kaíto"
bar:SA text:"Salo"
bar:SU text:"Carlos 'el Sucio'"
bar:MF text:"Miguel Ferreras"
bar:MO text:"Ramón Sogas"
bar:DG text:"Diego Garay"
bar:CO text:"Miguel Colino"
bar:EU text:"Eugenio Ortiz 'Uge'"
bar:MI text:"Iñaki Setién"
bar:UO text:"Iñaki Antón 'Uoho'"
bar:WI text:"William"
bar:VO text:"Luis 'von Fanta'"
bar:MJ text:"Jorge 'el Moja'"
bar:CA text:"Alberto Gil 'Capi'"
bar:JI text:"J. Ignacio Cantera"
PlotData=
set defaults width:10 textcolor:black align:left anchor:from shift:(10,-4)
bar:RI from:start till:end color:voice
bar:RI from:start till:end color:elcgt width:3.75
bar:KA from:start till:01/04/1988 color:basgt
bar:SA from:01/07/1988 till:01/05/1990 color:basgt
bar:SU from:01/05/1990 till:01/01/1993 color:basgt
bar:MF from:01/01/1993 till:01/05/1994 color:basgt
bar:MO from:01/01/1993 till:01/06/1998 color:basgt
bar:DG from:01/03/1999 till:01/04/2001 color:basgt
bar:CO from:01/04/2001 till:end color:basgt
bar:SA from:01/05/1990 till:01/08/1993 color:elcgt
bar:EU from:01/08/1993 till:01/05/1994 color:elcgt
bar:MI from:18/06/1994 till:02/05/1997 color:elcgt
bar:UO from:10/11/1996 till:end color:elcgt
bar:WI from:start till:01/04/1988 color:drums
bar:VO from:01/07/1988 till:01/11/1992 color:drums
bar:MJ from:01/11/1992 till:01/05/1994 color:drums
bar:CA from:18/06/1994 till:02/05/1997 color:drums
bar:JI from:02/05/1997 till:end color:drums
LineData =
at:01/12/1989 color:black layer:back
at:01/07/1991 color:black layer:back
at:15/06/1992 color:black layer:back
at:17/09/1993 color:black layer:back
at:17/02/1995 color:black layer:back
at:23/02/1996 color:black layer:back
at:28/09/1998 color:black layer:back
at:05/03/2002 color:black layer:back
at:09/09/2008 color:black layer:back
at:24/05/2011 color:black layer:back
at:08/11/2013 color:black layer:back

© 2023 CANCIONEROS.COM