Trovapedia
Vota: +0


MARIA CINTA


Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Maria Cinta
Cancioneros con canciones
de Maria Cinta
Más letras en CANCIONEROS
de Maria Cinta
Artículos relacionados con
Maria Cinta
Escúchalo en Apple Music
Maria Cinta Rosselló Labatut (Barcelona, 1952), conocida artísticamente como Maria Cinta, es una cantante principalmente en lengua catalana.


Trayectoria artística



Artísticamente Maria Cinta se dio a conocer a los 12 años de edad, cuando a mediados de los años 60 publicó sus primeros discos EP, cuatro entre 1964 y 1966, con la ayuda de Josep Maria Espinàs, Salvador Escamilla y el dúo mallorquín Queta & Teo, eran los inicios de la Nova Cançó. Canciones como Maria Cinta o la versión Nina de cera (Poupée de cire, poupée de son de Serge Gainsbourg) tuvieron cierto éxito en su voz infantil y la cantante grabó entonces dos discos sencillos en París, intentando suerte en el mercado lingüístico francés.

Tras unos años sin cantar, Maria Cinta vuelve a escena a finales de los años setenta (1979), ya sin la ingenuidad de sus inicios. En su retorno artístico, Maria Cinta se reafirma como cantante en el mundo de la canción de autor, con un estilo cercano a la música brasileira, la bossa nova y el jazz. Canta a algunos poetas (Miquel Martí i Pol, Miquel Desclot, Joan Vergés, Marià Manent, Salvador Espriu, Maria-Mercè Marçal...), así como temas de su autoría y de autores como Josep Maria Andreu, Toti Soler, Josep Maria Bardagí o Enric Hernàez, entre otros. En 2004 publica su primer disco en castellano: Carta a La Habana.

En la actualidad, Maria Cinta es ayudante de dirección y ha compuesto las canciones de un espectáculo de magia y cabaret y continúa en otros proyectos musicales como cantante.


Discografía



  • 1966: Maria Cinta
  • 1979: La darrera nit del món
  • 1986: Noctàmbuls
  • 1989: Ràdio Capvespre
  • 1993: Atmòsfera Zero
  • 1997: Diari transparent
  • 2004: Carta a La Habana (CD temas en castellano)
  • 2007: Quasi tot


Bibliografía



  • Pujadó, Miquel: Diccionari de la Cançó: D'Els Setze Jutges al Rock Català. Enciclopèdia Catalana, Barcelona, abril de 2000. ISBN 84-412-0467-5
  •  El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







     
    PUBLICIDAD
    PUBLICIDAD

     

    LO + EN CANCIONEROS.COM
    PUBLICIDAD

     

    HOY DESTACAMOS
    31 Festival BarnaSants 2026

    el 14/11/2025

    El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

    HOY EN PORTADA
    VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

    por Ricardo Tapia el 17/11/2025

    El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

     



    © 2025 CANCIONEROS.COM