Trovapedia
Vota: +0


WELLO RIVAS


Fecha de nacimiento:
18 de febrero de 1913
Fecha de fallecimiento:
12 de enero de 1990

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Wello Rivas
Cancioneros con canciones
de Wello Rivas
Escúchalo en Apple Music
Manuel (Wello) Rivas Ávila (18 de febrero de 1913 - 12 de enero de 1990) fue un músico y compositor mexicano de canciones populares, nacido en Mérida, Yucatán y fallecido en la Ciudad de México. Es un representante de la tradicional trova yucateca.


Datos biográficos



Fue el segundo de los cuatro hijos de Fernando Rivas Boffarull y de Isabel Ávila Rosado. Se trasladó a vivir a la Ciudad de México con su familia desde temprana edad. Ahí, impulsado por sus padres, aprendió a tocar la guitarra y cultivó su afición por la música hasta volverse profesional de ella.

En 1936, fue contratado para trabajar en su primer plan estelar para la radio en auditorio abierto junto con Rafael Hernández y Margarita Romero. Las transmisiones se mantuvieron durante más de cuatro años en los primeros lugares de audiencia. Trabajó para la radio nacional de su país en las estaciones con mayor auditorio: la XEW, la XEX, Radio Mil y la XEQ. En esta última tuvo programas de gran audiencia con la artista Amparo Montes.

Es autor de las letras de 100 canciones registradas en la SACM: Llegaste Tarde, Cenizas, Quisiera Ser Golondrina, Callecita, Crepuscular, Obsesión, Mendigo de Amor, Volverás a mi, Ayer y hoy, Algo, El jardinero, Tarde o temprano, Con las alas rotas, entre otras.

Un retrato al óleo de Wello Rivas, en su memoria, forma parte de la colección de retratos en la galería de honor del Museo de la canción yucateca.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM