Trovapedia
Vota: +0


JOSÉ LUIS BARBA



Fecha de nacimiento:
25 de mayo de 1959

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
José Luis Barba
Cancioneros con canciones
de José Luis Barba
Escúchalo en Apple Music

José Luis Barba (La Habana, 25 de mayo de 1959) es un cantautor cubano cubano radicado en Estados Unidos.

Es hijo de la concertista de guitarra habanera Marianela Bonet, con quien aprendió los rudimentos del instrumento, que le permiten acompañarse.


Síntesis biográfica



Creció en Zapata y C, zona colindante con un barrio marginal llamado Pan con Timba. Por eso ilustraría sus orígenes con esta oportuna aseveración:

Soy una mezcla de la rumba de cajón, la tumbadora, la guaracha, el guaguancó, la cumbia, la guajira y el son.|José Luis Barba

Trayectoria artística


José Luis Barba forma parte de la generación, conocida como «novísima trova», segunda gestación de cantautores surgida a finales de los años 70 del pasado siglo que casi coincidió con la celebración en La Habana en el año 1978 del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

No llegó a estudiar la guitarra, por lo que se autodefine como un «guitarrista rítmico», al estilo de
Ñico Saquito, Lorenzo Hierrezuelo o Compay Segundo. Aunque en sus piezas anida eminentemente la alegría, se torna conmovedor en sus canciones y baladas.

El cantautor pasó por peñas artísticas y el programa televisivo Todo el mundo canta, en el que compartió con el ahora popular Francisco Pancho Céspedes. Argelia Fragoso fue la encargada de profesionalizarlo junto a su colega Gerardo Alfonso.

Barba alternó con Pedro Luis Ferrer, Nelson Díaz, el desaparecido Mario Daly y el grupo Monte de Espuma. Estrechó relaciones con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Frank Delgado, Polito Ibáñez, Kelvis Ochoa y Diana Fuentes.

Fue Pablo Milanés, de quien se declara insobornable amigo, quien le obsequió la guitarra que usa habitualmente en sus presentaciones.

Barba vivió varios meses en Quito (Ecuador), donde estableció una amistad con Oswaldo Guayasamín, durante la cual el autor de La capilla del hombre le obsequió una obra plástica para la portada de su disco Buscando un color.

Luego vivió en Chile, invitado por el realizador Raúl Ruiz, uno de los artífices mundiales del cine de autor, quien lo incorporó al filme Cofralandes. En esta cinta casi se protagonizó a sí mismo, un juglar trotamundos que llega con sus historias fantásticas a la ciudad de Quilpué en los años 1950.

En 2004 representó a Cuba en el Festival de la Canción de Viña del Mar, donde defendió el son "La Musa de Los Poetas". En la actualidad se le puede ver alternando con Joe Vasconcelos, el argentino Diego Dana y los legendarios Inti Illimani, Illapu y los Parra.


Discografía



Varios discos tiene José Luis Barba. Cubanos, su octavo disco, es una obra especial: en 16 piezas le rinde tributo a Cuba y de cierta manera al retorno del hijo pródigo. Para la ocasión se hace acompañar de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Suylen Milanés, Gerardo Alfonso, Frank Delgado, Kelvis Ochoa, David Torrens, Polito Ibáñez, Amaury Gutiérrez, Carlos Varela, Pancho Céspedes, Mayito Rivera, Raúl Torres, Santiago Feliú, Carlos Varela y Sandier Ante.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.

1 Comentario
#1
Sabina Texido
United States
[17/12/2021 16:50]
Vota: +0
Barba, donde andas? Es Sabina! Vi tu video La visa comienza esta 100 puntos! Estas hecho un Barba-ro!!!!! Contactame Nene Texido en FB o llama a Marlene que te de mi cell






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM